Ernesto Mantilla Miyares (1878-?)
Hijo de Manuel Mantilla Sorzano y de Carmen Miyares Peoli y hermano de Manuel, Carmen y María. Al igual que a sus hermanos, José Martí le ofreció su cariño paternal desde su arribo a Nueva York en 1880, refiriéndose a él como “mi leal”[1] y “honrado Ernesto”,[2] quien lo habría “de acompañar mucho en esta vida”.[3] En varias ocasiones fungió como mensajero de Martí en la labor patriótica y fue uno de los fundadores, en diciembre de 1897, en Nueva York, del Club de jóvenes cubanos Panchito Gómez Toro, del que resultó elegido presidente. Al instaurarse la República trabajó durante un tiempo en el consulado cubano de esa ciudad.
[Tomado de OCEC, t. 27, p. 280. (Nota modificada ligeramente por el E. del sitio web)].
Notas:
Véase Abreviaturas y siglas
[1] JM: “Carta a María Mantilla Miyares”, [Cabo Haitiano, marzo de 1895], EJM, t. V, p. 91.
[2] JM: “Carta a María y Carmen Mantilla Miyares”, [Montecristi] 25 de marzo [de 1895], EJM, t. V, p. 127.
[3] JM: “Carta a María Mantilla Miyares”, [Cabo Haitiano, marzo de 1895], EJM, t. V, p. 92. [Ya en la Cuba insurrecta, en una carta a Carmen Miyares y sus hijos, fechada en la Jurisdicción de Baracoa, el 16 de abril de 1895, Martí les cuenta: “Yo, por el camino, recogí para la madre la primera flor, helechos para María y Carmita, para Ernesto una piedra de colores. Se las recogí, como si los fuese a ver, como si no me esperase la cueva o la loma, sino la casa, la casa abrigada y compasiva, que veo siempre delante de mis ojos”. [EJM, t. V, p. 167. (Las cursivas son del E. del sitio web)].