• “La tiranía no corrompe, prepara”, Carteles, La Habana, 20 de agosto de 1933.
  • “Desunión”, Carteles, La Habana, 24 de diciembre de 1933. (Varias citas de Martí).
  • “El primer homenaje popular tributado a Martí en La Habana”, Carteles, La Habana, 5 de agosto de 1934. New York-Cuba, publicación editada por los cubanos de Nueva York para socorrer a sus compatriotas víctimas del ciclón del 4-5 de noviembre de 1888 (aparecen trabajos de Martí), Carteles, La Habana, 23 de septiembre de 1934.
  • “Cómo recogió la prensa mexicana la muerte de Martí”, Carteles, La Habana, 14 de octubre de 1934.
  • “Con motivo del 24 de Febrero: el primer discurso de Martí en Cuba”, Carteles, La Habana, 3 de marzo de 1935.
  • “Los primeros trabajos de propaganda periodístico-revolucionaria de Martí”, Carteles, La Habana, 31 de marzo de 1935.
  • “El cubanísimo Liceo de Regla”, Carteles, La Habana, 29 de septiembre de 1935.
  • “Blasones martianos del Liceo de Regla”, Carteles, La Habana, 13 de octubre de 1935.
  • “Martí en el Liceo de Regla”, Carteles, La Habana, 6 de octubre de 1935.
  • El internacionalismo antimperialista en la obra político-revolucionaria de José Martí. Homenaje a Enrique José Varona, 1880-1930, La Habana, 1935, 331 p.
  • El internacionalismo antimperialista en la obra político-revolucionaria de José Martí, La Habana, 1935, 76 p.
  • Historia de la Enmienda Una interpretación de la realidad cubana, La Habana, 1935, 2 vol. (Contiene citas y comentarios de Martí).
  • “Martí en la Guerra Chiquita”, Carteles, La Habana, 2 de febrero de 1936.
  • “Prisión y deportación de Martí en 1879”, Carteles, La Habana, 9 de febrero de 1936.
  • “Maceo, hombre superior, consciente de su valer y celoso de su decoro”, Carteles, La Habana, 22 de marzo de 1936. (Contiene citas y comentarios de Martí).
  • “Una biblioteca mínima cubana”, Revista Bibliográfica Cubana, La Habana, marzo-abril de 1936. (De los 10 tomos de este proyecto de Biblioteca, el primero está consagrado a Martí).
  • “Los estudios históricos cubanos durante la República”, Carteles, La Habana, 24 de mayo de 1936. (Contiene referencias a la obra martiana).
  • “¿Debe erigirse en La Habana un monumento a Martí de medio millón de pesos?”, Social, La Habana, junio de 1936.
  • “Por el auge y dignificación del libro cubano”, Carteles, La Habana, 9 de agosto de 1936. (Comenta la publicación de las obras de Martí por la editorial Trópico).
  • “Un ideario cubano de Martí”, Carteles, La Habana, 16 de agosto de 1936.
  • “Otras noticias sobre un ideario cubano de José Martí”, Carteles. La Habana, 23 de agosto de 1936.
  • “Estrada Palma carecía de la alta visión política indispensable al gobernante y al estadista”, Carteles, La Habana, 15 de noviembre de 1936.
  • “Las navidades de tres héroes (de Martí, Gómez y Maceo)”, Carteles, La Habana, 27 de diciembre de 1936.
  • “Un ideario cubano de José Martí. Ideario cubano [1] José Martí”, Cuadernos de Historia Habanera, La Habana, n. 6, 1936, p. [6-181.
  • “Máximo Gómez, su ideología político-revolucionaria. Ideario cubano [II] Máximo Gómez”, Cuadernos de Historia Habanera, La Habana, n. 7, 1936, p. IX XL VII (Varias referencias sobre Martí).
  • El internacionalismo antimperialista en la obra político-revolucionaria de José Martí, La Habana, 1936, 74 p.
  • “Martí y las clases trabajadoras”, Orientación Social, La Habana, enero de 1937. “Martí y las clases trabajadoras, El Mundo, La Habana, 28 de enero, de 1937.
  • “Con piedra cubana se ha levantado un monumento en el pueblo de Guanajay a José Martí”, El Mundo, La Habana, 4 de febrero de 1937.
  • “Los patriotas cubanos exilados en Costa Rica: Eduardo Pochet y Odio”, Carteles, La Habana, 14 de febrero de 1937. (Contiene datos sobre Martí en Costa Rica).
  • “Discurso en la inauguración del monumento a Martí en la villa de Guanajay, el 28 de enero de 1937”, El Mundo, La Habana, 4 de febrero de 1937.
  • “Los últimos diez días de Martí”, Carteles, La Habana, 14 de marzo de 1937.
  • “La verdad sobre la muerte y las exequias de Martí”, Carteles, La Habana, 21 de marzo de 1937.
  • “De cómo el retrato de una niña sirvió a la delegación cubana de Nueva York para comprobar la muerte de Martí”, Carteles, La Habana, 2 de mayo de 1937.
  • “Martí anticlerical”, Pueblo, La Habana, 20 de mayo de 1937.
  • “Nuevas e interesantes noticias sobre la comprobación de la muerte de Martí e identificación de su cadáver”, Carteles, La Habana, 6 de junio de 1937.
  • “El proyectado monumento nacional a José Martí en La Habana”, Carteles, La Habana, 13 de junio de 1937.
  • “Se pronuncia el historiador de La Habana contra la idea del monumento a José Martí”, El Mundo, La Habana, 27 de junio de 1937.
  • “Carácter y finalidad que debe tener el homenaje nacional a Martí, según los intelectuales martianos”, Carteles, La Habana, 27 de junio de 1937.
  • “Nuevas y valiosas opiniones de intelectuales martianos sobre el proyecto de monumento a José Martí”, Carteles, La Habana, 4 de julio de 1937.
  • “En una biblioteca o en un memoria1 debe plasmarse el homenaje nacional a Martí”, Carteles, La Habana, 11 de julio de 1937.
  • “El monumento a Martí no debe ser emplazado ni en G y Malecón ni en H entre Calzada y el mar”, Carteles, La Habana, 25 de julio de 1937.
  • “El nuevo proyecto de monumento a Martí en nuestra capital”, Social, La Habana, julio de 1937.
  • “Cómo, dónde y por quiénes debe realizarse el proyectado homenaje nacional a Martí”, Carteles, La Habana, 10 de agosto de 1937.
  • “Martí será honrado justamente si el monumento a su memoria tiene el carácter de una obra útil para su pueblo”, Orientación Social, La Habana, agosto de 1937.
  • “Como se ha realizado ya un homenaje a Martí y cómo podría ejecutarse otro”, Carteles, La Habana, 30 de enero de 1938.
  • “La revolución de Martí y no el Grito de Baire”, Carteles, La Habana, 27 de febrero de 1938.
  • “Estrada Palma, pedagogo ejemplar y maestro de patriotas revolucionarios y de ciudadanos”, Carteles, La Habana, 10 de abril de 1938. (Contiene citas y comentarios de Martí).