Enrique Hernández Miyares (1859-1914)

Periodista. Nació en Santiago de Cuba, el 20 de octubre de 1859. Joven se trasladó a la capital, e inició su profesión en la cual desarrolló una extensa labor durante largos años. Dirigió La Habana Elegante y colaboró en múltiples diarios y revistas. A mediados de 1894, se encontraba en New York, quiso entrevistarse con José Martí, quien aún no había llegado de la visita al general Antonio Maceo en Costa Rica; el 2 de julio, regresó Martí y al conocer el interés por verlo, le dirigió una carta en la que lamentaba lo ocurrido y le notificaba que en el campo lo tenía a sus órdenes, en Central Valley Orange Co. New York, donde permanecería hasta el día 5, en que estaría en su “rincón de libros viejos […] y que son todos de usted como su / José Martí”.

     En 1895, al comenzar la Guerra de Independencia, embarcó para los Estados Unidos, se radicó en New York y se integró a la redacción del periódico Patria en el que prestó buenos servicios a su país. En octubre de 1897 fundó y dirigió, en unión de Francisco de Paula Coronado, el semanario Cacarajícara, cuyo principal objetivo era defender la causa de Cuba y el 1o de diciembre siguiente, fue uno de los fundadores del club José María Heredia, de New York, en el que fungió como secretario.

     En 1903 retornó a La Habana y continuó su labor periodística. Desempeñó el cargo de secretario en el Instituto de La Habana y fue fundador de la Academia Nacional de Artes y Letras. Cultivó la poesía; su bello soneto “La más fermosa”, considerado un plagio, falsedad que pudo rebatir ampliamente, aparece citado en la tarja que se colocó en su casa natal. Falleció en La Habana, 12 de agosto de 1914.

(Tomado de Luis García Pascual: Entorno Martiano, La Habana, Ediciones Abril, 2003, pp. 131-132).