En relación con el tema del anexionismo, pueden consultarse: “Cuaderno de apuntes no. 5” [1881], OC, t. 21, p. 166; “Carta al general Máximo Gómez, Nueva York, 20 de julio de 1882, OCEC, t. 17, pp. 328-329; “Carta a Ricardo Rodríguez Otero”, Nueva York, 10 de mayo de 1888, OCEC, t. 29, pp. 205-211; “Carta a Enrique Estrázulas”, [Nueva York] 15 de febrero [de 1889], JMCU, pp. 43-44; “Carta al Director de The Evening Post”, The Evening Post, Nueva York, 23 de marzo de 1889, EJM, t. II, pp. 89-94; “[A Néstor Ponce de León]”, Nueva York, 21 de octubre de 1889, OCEC, t. 15, pp. 271-275; “Carta a Serafín Bello”, Nueva York, 16 de noviembre de 1889, EJM, t. II, 158-161; “Carta a Gonzalo de Quesada”, [Nueva York] 14 de diciembre [de 1889], EJM, t. II, pp. 169-170; “Al extranjero”, Versos libres, OCEC, t. 14, pp. 244-245; “Discurso en la velada del club Los Independientes”, Nueva York, Hardman Hall, 16 de junio de 1890, Anuario Martiano, La Habana, 1969, no. 1, p. 326; “El remedio anexionista”, Patria, Nueva York, 2 de julio de 1892, no. 17, pp. 1-2 (OC, t. 2, pp. 47-50); “Carácter”, Patria, Nueva York, 30 de julio de 1892, no. 21, pp. 1-2 (OC, t. 2, pp. 75-77); “La independencia de Cuba y la prensa de los Estados Unidos”, Patria, Nueva York, 27 de agosto de 1892, no. 25, pp. 2-3 (OC, t. 2, pp. 148-150); “Un cubano en New Orleans”, Patria, Nueva York, 8 de mayo de 1893, no. 60, p. 3 (OC, t. 4, pp. 438-440); “La verdad sobre los Estados Unidos”, Patria, Nueva York, 23 de marzo de 1894, no. 104, pp. 1-2 (OC, t. 28, pp. 290-294); y “Carta a Manuel Mercado”, Campamento de Dos Ríos, 18 de mayo de 1895, TEC, pp. 73-75.
Véase, además, el ensayo de Fina García Marruz: “Autonomistas, anexionistas, anarquistas —el problema social—”, José Martí, el amor como energía revolucionaria (1974), Albur, órgano de los estudiantes del ISA, año IV, La Habana, núm. especial, mayo de 1992.
Otros textos relacionados:
- José Ignacio Rodríguez: Estudio histórico sobre el origen, desenvolvimiento y manifestaciones prácticas de la idea de la anexión de la isla de Cuba a los Estados Unidos de América, La Habana, La Propaganda Literaria, 1900, pp. 264-294.
- Nuria Nuiry: “¿Quieren a Cuba?”, Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 1990, no. 13, pp. 156-162.
- Joel James Figarola: “Martí y el anexionismo”, José Martí en su dimensión única, Santiago de Cuba, Editorial Oriente, 1997.
- Ibrahim Hidalgo Paz: “Antianexionismo en los apuntes”, Martí en España. España en Martí (1871-1874), La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2007, pp. 61-68.
- Luis Toledo Sande: “José Martí contra anexión y anexionismo”, Bohemia, La Habana, 22 de enero de 2016.
“[…]—es imposible salir a cosechar el fruto, a que tiende la mano la patria impaciente, sin que salga al paso, terca y muda, la confianza injustificada, como solución actual de un problema actual, de la anexión de Cuba a los Estados Unidos,—que es en unos honrado deseo de que Cuba sea libre sin sangre,—y en otros, odio legítimo a la tiranía española, y adoración rudimentaria por lo externo y aparente de un progreso que nos echa de su carro, y nos proclama indignos de entrar en él, aunque nosotros nos empeñamos en subir al carro de donde nos echan,—y en otros es la creencia, respetable y sincera, aunque errónea, de que con sus elementos revueltos no podría la Isla libre vivir con seguridad,—y en algunos, en los menos sin duda, es la costumbre del yugo, que no les deja vivir sin él, y necesitan ponerse uno cuando salen de otro,—o la soberbia de tener a los demás por incapaces, por sentirse incapaces ellos,—o el miedo de aparecer ahora combatiendo una solución de que les puede venir mañana autoridad y beneficio. Pero ¿no tendríamos derecho como hijos de la misma madre, a pedir a estos hermanos, empeñados en llamar a un médico que no viene, que no se opongan a que venga otro médico del país que ha de conocerle mejor la enfermedad, antes de que, por falta de médico a tiempo, esta madre del alma se nos muera? ¡Sueña, sueña el que crea que cuando la madre llame a sus hijos, a que la salven de morir, no estarán todos a su cabecera, anexionistas o no, curándola, besándole la mano, vaciándole su sangre en las venas, fieles, arrodillados!” (JM: “Discurso en la velada del club Los Independientes”, Hardman Hall, Nueva York, 16 de junio de 1890, Anuario Martiano, La Habana, Sala Martí de la Biblioteca Nacional, 1969, no. 1, p. 326).