Eduardo Yero Buduén (1852-1905)

Nació en Bayamo, Cuba, el 8 de agosto de 1852. Desde muy joven se inició en el periodismo en el que logró algún renombre, y más tarde dirigió El Triunfo, de Santiago de Cuba. Formó parte del grupo de cubanos que el 28 de octubre de 1889, se reunieron en la morada del señor Emilio Bacardí para crear la Junta Heredia y con ella una comisión que comprara la casa natal del poeta José María Heredia, mediante suscripción popular. También pretendían colocar una lápida conmemorativa en el frontispicio del inmueble e instalar un “establecimiento docente”. Para lograr tales propósitos se nombraron delegados en París, Bogotá, México y New York; el de esta última ciudad fue José Martí, quien poco después de recibir la notificación, organizó una velada cultural en el Hardman Hall, donde pronunció un hermoso discurso sobre el poeta de la “Oda al Niágara”. Más tarde, le envió una carta a Yero en su condición de presidente de la Junta, con el resultado de la recaudación: 184. 05 pesos.

     Años después, por sus actividades conspirativas contra el gobierno colonial español, se vio obligado a abandonar la patria. A fines de febrero de 1895 embarcó para Santo Domingo y se trasladó luego para New York, donde comenzó a colaborar en el periódico Patria, que más tarde dirigió por unos meses. Fue secretario de Tomás Estrada Palma y delegado de Asuntos del Exterior.

     Al cese de la guerra retornó a Santiago de Cuba. Preocupado por la educación de su pueblo y apoyado por el general norteamericano Leonard Wood fundó una treintena de escuelas públicas y pasó a presidir la Junta de Educación, hasta que el presidente Tomás Estrada Palma lo nombró secretario de Gobernación, en cuyo puesto se distinguió por su honradez y patriotismo. Falleció en La Habana, el 26 de agosto de 1905.

(Tomado de EM, p. 263).

Véase Abreviaturas y siglas