Eduardo Hidalgo-Gato Badía (1847-1926)

Nació en Santiago de las Vegas, La Habana, el 6 de octubre de 1847. De oficio tabaquero. Por sus ideas independentistas y por conspirar contra el colonialismo español tuvo que huir del país y viajar a Estados Unidos. Se estableció en Cayo Hueso, donde instaló un pequeño taller manufacturero de tabaco y llegó a ser, con el transcurso del tiempo, uno de los más importantes productores en ese ramo. Allí fundó además un barrio con centenares de casas y sus inversiones en diversas empresas fueron tan fructíferas que se le calculó su fortuna en varios millones de dólares. En 1888, era el vicepresidente del banco de Cayo Hueso. José Martí lo llamó “el cubano que ha sido obrero de su propia fortuna”.[1] Fue expedicionario del vapor Liliam en la Guerra Grande y fundador del Partido Revolucionario Cubano. Fue también comisionado constante de Martí, quien lo utilizó en múltiples ocasiones como mensajero de importantes comunicaciones para los conspiradores de La Habana.
Cuando Martí comenzó a poner en ejecución el Plan de Fernandina, estimó que podían faltarle cinco mil pesos, por lo que le dirigió una carta angustiada, en que se los pedía en calidad de préstamo; él se hacía responsable, personalmente, de esa deuda. De inmediato le envió la cantidad solicitada y una breve carta que demuestran el arraigado patriotismo del “obrero rico”[2] y “hombre de hechos”,[3] como lo calificara Martí en carta al general Máximo Gómez. Falleció en La Habana, el 4 de diciembre de 1926.
[Tomado de EM, p. 135. (Nota modificada ligeramente por el E. del sitio web)].
Notas:
Véase Abreviaturas y siglas
[1] JM: “El cubano en el Cayo”, Patria, Nueva York, 19 de marzo de 1892, no. 2, p. 3. (No aparece en la edición de las Obras completas).
[2] JM: “Los sucesos del Cayo”, Patria, Nueva York, 2 de marzo de 1894, no. 101, p. 4. (No aparece en la edición de las Obras completas).
[3] JM: “Carta al general Máximo Gómez”, New Orleans, 31 de mayo de 1894, EJM, t. IV, p. 180.