Don Juan

Figura legendaria de muchos cuentos populares del medioevo europeo, prototipo del mujeriego. Tirso de Molina fue el primero en presentarlo como personaje literario en El burlador de Sevilla y convidado de piedra (1630). Molière escribió Don Juan, pieza estrenada en 1665. Goldoni retomó el tema en Juan Tenorio o el libertino castigado (1734), y Mozart compuso la ópera Don Giovanni, ese mismo año 1734. Lord Byron también se inspiró en este personaje y escribió el poema “Don Juan”. Merimeé lo presentó en Las almas del purgatorio o los dos Don Juan (1834), y Richard Georg Strauss compuso el poema sinfónico Don Juan. La versión teatral del español José Zorrilla, Don Juan Tenorio, en 1844, ha sido la más famosa en el mundo hispanoamericano hasta el presente.

(Tomado de OCEC, t. 14, p. 361).