Diario de La Marina. Periódico habanero. Se fundó en 1832 con el nombre de El Noticioso y Lucero de La Habana. En 1844 adoptó su nombre definitivo. Fue el más longevo de los periódicos cubanos, pues se publicó hasta 1960. Durante el siglo xix se caracterizó por su apoyo al régimen colonial español, y durante el xx, por su conservadurismo, “rayano en la más franca reacción casi siempre”.[1]

     En El Diablo Cojuelo aparece una graciosa nota periodística “[El Diario de la Marina tiene desgracia]”, que se ha atribuido tradicionalmente a José Martí. De acuerdo con los editores de Obras completas. Edición crítica, “la semejanza entre su tono y el del artículo de fondo de El Diablo Cojuelo, escritos ambos en primera persona del singular, así como el predominio de la intención analítica sobre la sátira o la chanza, parecen confirmar tal atribución”.

     El 10 de noviembre de 1894 desde las páginas del periódico Patria, Martí respondió al Diario de la Marina, por un artículo publicado en sus páginas titulado “Exageraciones”, acerca de un supuesto plan conspirativo organizado por el Partido Revolucionario Cubano.[2] [Tomado de OCEC, t. 17, p. 444. (Nota modificada por el E. del sitio web)].


Notas:

Véase Abreviaturas y siglas

[1] Salvador Arias: “Martí en Jorge Mañach”, ACEM, La Habana, 1997, no. 20, p. 166.

[2] JM: “Al Diario de la Marina, Patria, Nueva York, 10 de noviembre de 1894, no. 136, pp. 1-2; OC, t. 3, pp. 351-360.