Dante Alighieri (1265-1321)

Poeta italiano. Se conoce sobre todo como autor de La Divina Comedia, y se le considera el padre de la poesía de su país.—En la obra de José Martí son frecuentes las referencias al “maravillosísimo”,[1], “sumo y tierno poeta”,[2] que había alcanzado “la armonía de lo perfecto”, donde reside “el secreto de la popularidad de los genios sutiles y complicados como Dante a través de los tiempos diversos”,[3] “a la luz de su propio Paraíso”.[4] Véase el estudio “Dante Alighieri y José Martí”, La sinuosa imagen grotesca en José Martí, Santa Clara, Ediciones Sed de Belleza, 2014, pp. 27-48.

[Tomado de OCEC, t. 8, p. 193. (Nota modificada por el E. del sitio web)].

Otros textos relacionados:

  • Luis Toledo Sande: “Dante en Martí: del presidio a las estrellas”, Ensayos sencillos con José Martí, La Habana, Editorial Ciencias Sociales, 2012.
  • David Leyva González: “Dante Alighieri y José Martí: consonancias textuales”, Temas, La Habana, abril-junio de 2009.

Notas:

Véase Abreviaturas y siglas

[1] JM: “Noticias de Italia”, La Opinión Nacional, Caracas, 3 de octubre de 1881, OCEC, t. 10, p. 43.

[2] JM: “Repertorios, revistas y mensuarios”, La América, Nueva York, febrero de 1884, OCEC, t. 19, p. 95.

[3] JM: “Los abanicos en la Exhibición Bartholdi”, La América, Nueva York, enero de 1884, OCEC, t. 19, p. 33.

[4] JM: “El Century Magazine. Dante triste. Paseo por la Casa Blanca de Washington”, La América, Nueva York, abril de 1884, OCEC, t. 19, p. 155.