VALLEJO MISMO

Ser uno sin querer César Vallejo,
saber cómo el difunto vivo ardía,
estar con él a solas cual solía
desde su corazón a su entrecejo.

Testamento de todo lo que dejo:
tener hambre del hombre en agonía,
beber el cáliz de la poesía,
ser este sin cesar César Vallejo.

Cómo salir de tan profundo abismo
donde retumba idéntico el denario,
si ya vivo o difunto soy el mismo,

desesperadamente necesario.
Cómo dejar de ser, si está lo mismo
de oscuro el Valle al pie de mi calvario.

Cintio Vitier: “Vallejo mismo”, Poemas de mayo y junio (1988), Obras 10. Poesía 3, prólogo, compilación y notas de Enrique Saínz, La Habana, Editorial Letras Cubanas, 2011, pp. 88-89.

Otros textos relacionados:

  • Fina García Marruz: “Carta a César Vallejo”, Orígenes. Revista de Arte y Literatura, La Habana, octubre de 1944, año I, no. 3, pp. 31-33.
  • Cintio Vitier: “Dañado eco”, Sedienta cita (1943), Obras 8. Poesía 1, prólogo, compilación y notas de Enrique Saínz, La Habana, Editorial Letras Cubanas, 2007, pp. 99-100.
  • Cintio Vitier: “La religiosidad. César Vallejo”, Experiencia de la poesía. Notas (1944), Obras 1. Poética, prólogo de Enrique Saínz, La Habana, Editorial Letras Cubanas, 1997, pp. 40-44.
  • Cintio Vitier: “Martí futuro” (1964), Temas martianos. Primera serie (1969), La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2011, pp. 163-169.
  • Cintio Vitier: “Patria, poesía y antimperialismo”, Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 2007, no. 29, pp. 9-14.
  • Cintio Vitier: “Vallejo y Martí”, Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, Lima, Perú, enero-junio de 1981, pp. 95-98.
  • Cintio Vitier: “Notas en el centenario de Vallejo” (1992), Obras 1. Poética, prólogo de Enrique Saínz, La Habana, Editorial Letras Cubanas, 1997, pp. 273-281.
  • Cintio Vitier: “El rostro de Vallejo” (1994), Cuaderno así (2000), Obras 10. Poesía 3, prólogo, compilación y notas de Enrique Saínz, La Habana, Editorial Letras Cubanas, 2011, pp. 244-246.
  • Gastón Baquero: “Dos notas sobre César Vallejo” [“El poeta puro” (1959) y “A los cincuenta años de Los heraldos negros” (1967)], Una señal menuda sobre el pecho del astro. Ensayos, selección y prólogo de Remigio Ricardo Pavón, Holguín, Ediciones La Luz, 2014, pp. 277-279 y pp. 280-283, respectivamente.
  • Gastón Baquero: “Vallejo en su V Centenario” (1992), Una señal menuda sobre el pecho del astro. Ensayos, selección y prólogo de Remigio Ricardo Pavón, Holguín, Ediciones La Luz, 2014, pp. 284-286.
  • Alejo Carpentier: “La década del vanguardismo en América Latina y la obra poética de César Vallejo” (1966), La cultura en Cuba y en el mundo, La Habana, Editorial Letras Cubanas, 2003, pp. 239-246.
  • José Olivio Jiménez: “De José Martí a César Vallejo: anticipos y afinidades”, Poetas contemporáneos de España y América, Madrid, Editorial Verbum, 1998.

 

Incio

notas [1]

2

3