• Martí: Cuba.
  • Etapas en la acción política de Martí.
  • Los discursos de Martí.
  • Los hombres en Martí.
  • Martí futuro.
  • Trasluces de Ismaelillo.
  • Los Versos libres.
  • Los Versos sencillos.
  • Martí como crítico.
  • La irrupción americana en la obra de Martí.
  • Lava, espada, alas. (En torno a la poética de los Versos libres).
  • Nuestra América en Martí.
  • Una fuente venezolana de José Martí.
  • Valores perdurables en las crónicas españolas de Martí (1881-1882).
  • Cinco aspectos en las crónicas italianas de Martí (1881-1882).
  • “Ese sol del mundo moral”. (Agramonte en Martí).
  • Martí y el 27 de Noviembre.
  • Fases en la valoración martiana de Céspedes.
  • La eticidad revolucionaria martiana.
  • La integración poética de Martí.
  • El Martí de Martínez Estrada.
  • Sor Juana, Meza, Martí.
  • Sobre Lucía Jerez.
  • Martí, el escritor revolucionario.
  • Palabras en el Liceo de Guanabacoa.
  • Ifigenia, Reyes, Martí
  • La formación literaria de Martí según Juan Marinello.
  • El juicio de Martí sobre Casal.
  • Sobre las ideas religiosas de Martí.
  • El padre Félix Várela como precursor del ideario martiano.
  • “A Martí cierro los ojos para verlo”.
  • Las imágenes en “Nuestra América”.
  • La tierra adivinada.
  • España en Martí.
  • La Cuba de Martí: proyecto, realidad y perspectivas.
  • Nuestro hombre del 98.
  • Leyendo “La república escrita” de Rafael Rojas.
  • Tres mensajes de José Martí.
  • La espiritualidad de José Martí.
  • 25 de diciembre del 2000.
  • Sobre la espiritualidad de José Martí.
  • Sobre el humanismo de José Martí.
  • Patria, poesía y antimperialismo en José Martí.
  • Martí: el heredero, el agonista, el guía.
  • Hacia un marxismo martiano.
  • Visión martiana de Haití.
  • Algunas reflexiones en torno a José Martí.
  • Martí en la hora actual de Cuba.
  • Un artículo desconocido de Martí.