Clemencia Gómez Toro (1873-1920)

Nació en los Campos de Cuba Libre, el 1o de mayo de 1873. Tercera hija del matrimonio del general Máximo Gómez y Bernarda Toro. Después del Pacto del Zanjón, en Santo Domingo, donde residía entonces, cooperó activamente en la recolección de fondos para auxiliar a los combatientes que luchaban por la emancipación de su patria.

     Al partir José Martí hacia los campos de la Cuba insurrecta, Clemencia, a la que el Apóstol tenía en consideración de una “hermana”,[1] se quitó la cinta azul de seda que adornaba su cabellera y se la obsequió para que lo protegiera del peligro. Entre los objetos hallados en el cadáver del Maestro se encontraba dicha cinta acompañada de una nota.

     Al término de la lucha armada regresó al país junto con su familia y se asentó en la capital de la Isla. Aquí contrajo matrimonio con Tomás Núñez y Villaverde, soldado del cuartel de Dragones; pero no tuvo descendencia. Falleció en La Habana, el 27 de octubre de 1920.

     Véase el artículo de Martí titulado “El álbum de Clemencia Gómez”, publicado en el periódico Patria, Nueva York, 29 de abril de 1893, no. 59, p. 3; OC, t. 5, pp. 20-21. Se conserva una breve carta de Martí dirigida a Clemencia y dos de Clemencia a Martí, además de la nota a la que hacíamos referencia.

[Tomado de EM, p. 115. (Nota modificada por el E. del sitio web)].


Nota:

Véase Abreviaturas y siglas

[1] “De veras se me va el vapor. A tu madre, a Clemencia, que es hermana tuya y mía, a tus hermanitos diles todo lo que, para criaturas como ellas, pueda decirles quien conoce toda su ternura y su virtud. Diles que son como de mi propia sangre”. (JM: “Carta a Francisco Gómez Toro”, [Nueva York] 23 de septiembre [de 1894], EJM, t. IV, p. 265).