Cintio Vitier

Traducciones (Bibliografía general)

  • Walt Whitman: “El trompetero místico”, Espuela de Plata, La Habana, enero-marzo de 1940, pp. 29-30. Trad. de Cintio Vitier y Eliseo Diego.
  • George Santayana: “En la muerte de un metafísico” (versión), Clavileño, La Habana, agosto de 1942, pp. 1-4.
  • Paul Claudel: “San José” y “Santa Escolástica”, Clavileño, La Habana, nos. 6-7, enero-febrero de 1943, pp. 8 y 9, respectivamente.
  • Roger Caillois: “Límites de la literatura” (Año IV, 1947, no. 16, pp. 3-7).
  • Paul Valery: “Primer fragmento del Narciso” (Año VI, 1949, no. 23, pp. 11-16).
  • Stéphane Mallarmé: “Un golpe de dados jamás abolirá el azar” (Año IX, 1952, no. 32, pp. 3-25).
  • Arthur Rimbaud: Las Iluminaciones. Poemas en prosa” (Año XI, 1954, no. 35, pp. 68-94); Iluminaciones (1951), traducción y prólogo (“Imagen de Rimbaud”) de Cintio Vitier, La Habana, Ediciones La Tertulia, 1961, 103 p.; [Madrid] Alberto Corazón, [1972]; México, Premia Editora, s.a., 1980, 105 p. (La nave de los locos); La Habana, Editorial Arte y Literatura, 1991 (edición bilingüe).
  • Simone Weil: “De Intuiciones precristianas (Año XII, 1955, no. 37, pp. 6-17). Georges Schehadé: “Retrato de Julio Supervielle” (Año XII, 1955, no. 37, pp. 22-24).
  • Paul Claudel: “El Canje” (Primera parte) (Año XII, 1955, no. 38, pp. 3-29).
  • Paul Claudel: “El Canje” (Segunda parte) (Año XII, 1955, no. 39, pp. 10-32).  
  • Paul Claudel: “Jardines” (versión), El Mundo, La Habana, 11 de noviembre de 1956, pp. D-4.
  • Werner Heisenberg: “Física del átomo y ley de causalidad”, Nueva Revista Cubana, La Habana, abril-junio y julio-septiembre de 1959, pp. 68-73 y 66-70, respectivamente.
  • Jean Arthur Rimbaud: “Democracia”, Islas, Santa Clara, 1960, septiembre-diciembre de 1960, pp. 185-186.
  • Alexis Saint-Léger: “Estrechos son los navíos por Saint John Perse”, Nueva Revista Cubana, La Habana, 1961-1962, pp. 221-226.
  • Poesía francesa, Mallarmé, Rimbaud, Valéry, La Habana, Editora del Consejo Nacional de Cultura, 1966, 330 p. Contiene: Un golpe de dados de Stéphane Mallarmé, pp. 79-107; Imagen de Rimbaud, pp. 207-249; Iluminaciones de Arthur Rimbaud: p. 207-249.
  • Stéphane Mallarmé: Un golpe de dados, traducción y notas de Cintio Vitier, Antología, Madrid, Alberto Corazón Editor, 1971, pp. 117-150.
  • Claude Bochet-Huré: “Las últimas notas de viaje de José Martí. Algunas observaciones sobre su estilo”, Anuario Martiano, La Habana, 1969, 1, pp. 9-32.
  • Francis Ponge: La avispa (versiones), Gaceta de Cuba, La Habana, julio de 1989, pp. 13-14.
  • Jean Arthur Rimbaud: “Iluminaciones”, Poesía de Arthur Rimbaud, La Habana, Editorial Arte y Literatura, 1989, pp. 7-25. Esta obra aparece precedida por el ensayo “Imagen de Rimbaud”, publicado originalmente en la revista Lyceum, La Habana, febrero de 1952, pp. 17-30; La Habana, Editorial Arte y Literatura, 1991. Edición bilingüe, 95 p. (Existe una edición fragmentaria de este poemario precedida por una Noticia de Cintio Vitier, publicada en Nuevo Amanecer Cultural, Managua, Nicaragua, 9 de noviembre de 1991, pp. 7-8. Contiene: “Después del diluvio”, “Flores”, “Antiguo”, “H”, “A una razón”, “Angustia”, “Mañana de embriaguez”, “Ciudades I y II”, “Parada”, “Obreros”, “Ciudad”, “Partida”, “Democracia”, “Vagabundos”, “Remate”.
  • Jean Arthur Rimbaud: “Poemas”, Plural, México, noviembre de 1991, pp. 14-22; Unión, La Habana, 1992, pp. 69-75. Contiene: “El barco ebrio”, “Los despavoridos”, “Vergüenza”, “Mi bohemia” (fantasía), “Vocales”, “Canción de la alta torre”, “La eternidad”.
  • Stéphane Mallarmé: “[Poemas]”, Cien años de Mallarmé (Igitur y otros poemas), España, Ediciones Igitus, 1998, pp. 67-85. Contiene: Jamás — El amor — Abolirá — El azar.
  • José Lezama Lima: Álbum de los amigos, transcripción de Diana María Ivizate González e Iván González Cruz; introducción y notas de Iván González Cruz, Valencia, Reproval, s.l., 1999, pp. 259 y 286. Autógrafos manuscritos en francés de Vincent Bardet y Ugné [Karvelisse].