Charles Julius Guiteau (1840-1882)
Abogado estadounidense. Apoyó al Partido Republicano y estuvo vinculado a la facción conocida como los Stalwarts. Después de la elección presidencial de James A. Garfield, reclamó sin éxito el cargo de cónsul en Francia.
El 2 de julio de 1881, disparó contra el presidente en el salón de espera de la estación de ferrocarril de Washington, por lo que fue enjuiciado y condenado a muerte en la horca. Véase en el t. 9 de OCEC, el conjunto de textos[1] publicados en La Opinión Nacional, de Caracas, que José Martí dedica a las incidencias del juicio contra el “ambicioso vulgar y torpe” Guiteau, “un perpetuo vencido, [que] tenía odio a todos los victoriosos”[2] y la crónica “Muerte de Guiteau”, publicada en La Nación, de Buenos Aires, el 13 de septiembre de 1882 (OCEC, t. 17, pp. 11-22).
Sobre la posibilidad de que fuera condenado a “inútil muerte […] la desamparada criatura que como insecto humano vive entre los recios muros de la cárcel de Washington”, Martí escribió: “Si por justicia se le mata, de la más grande de las muertes está muerto. Abridle las puertas de la cárcel, y se refugiará espantado y trémulo en su jaula de piedra! Si por venganza ha de matársele ¿cómo se ha de ofrecer en holocausto a tan gran muerto tan ruin vivo?”[3] [Tomado de OCEC, t. 17, p. 455.
(Nota modificada por el E. del sitio web)].
Notas:
Véase Abreviaturas y siglas
[1] El juicio del asesino de Garfield fue asunto seguido por Martí en las crónicas publicadas en La Opinión Nacional el 27 de octubre, el 10, el 12, el 26 y el 27 de diciembre de 1881, y el 21 de enero, el 6 de febrero y —de manera breve— en la del 31 de mayo de 1882.
[2] JM: “El ‘boss’ y los ‘halls’”, La Opinión Nacional, Caracas, 15 de noviembre de 1881, OCEC, t. 9, pp. 109-110.
[3] JM: “Pueblos perezosos”, La Opinión Nacional, Caracas, 26 de noviembre de 1881, OCEC, t. 9, p. 132.