A GONZALO DE QUESADA Y ARÓSTEGUI
Ya lo supongo en plenas privaciones, si es que no me ha vuelto a caer por Washington.[1] No quiso saber de mí el viernes, ni esperar por este hombre tan culpable y desocupado, ni decirme una palabra de su vida, y yo se lo perdonaré en un buen abrazo a mi vuelta. ¿Me va a dejar solo en la hora mortal y feliz? Lúzcase en Patria, con un buen artículo sobre el espíritu uno, desinteresado, tierno, casi religioso de las emigraciones. No precipitan: obedecen. Pero lo que importa, pa. los trastornos indudables de la Isla, es esta disposición cordial e intensa de los emigrados. Vea que así es. Hable con Pancho. Ha visto.
Y su I. Mora ¿cuándo sale al mundo?[2]
En lo de Ezeta, no lo hubiera querido ver. Pero tal vez yo hubiera ido también a defender al preso. De lo que hay que huir es de la fría insolencia y de la fortuna mal habida. ¡Y pensar que los E. U. entregarían, o hubiesen entregado al asilado, al mismo Gorvno (sic) reconocido por él, si el Salvador nuevo consintiera en entrar, bajo Nicaragua, en la unión forzosa de C. Am. con la tutela del Norte! ¿Recuerda lo que decíamos desde el Congreso Pan Americano? Vd. me vio padecer, y no sin razón. Pero no será.
De mi viaje[3] ¿necesitaré recomendarle silencio? Bese la mano a las señoras[4] y a Aurora.[5]
Su
[San Antonio, Texas] 16 J[ulio de 1894][6]
OC, t. 3, pp. 234-235. Cotejada con el manuscrito original.
Tomado de José Martí: Epistolario, compilación, ordenación cronológica y notas de Luis García Pascual y Enrique H. Moreno Plá; prólogo de Juan Marinello, La Habana, Centro de Estudios Martianos y Editorial de Ciencias Sociales, 1993, t. IV, p. 225.
Notas:
Véase Abreviaturas y siglas
[1] En esta época, Gonzalo con frecuencia permanecía algunos días en Washington como abogado del general Antonio Ezeta, vicepresidente de El Salvador, cuya extradición solicitaba el nuevo gobierno salvadoreño.
[2] La biografía de Ignacio Mora y de la Pera, escrita por Gonzalo de Quesada.
[3] Se refiere a su viaje a México del 18 de julio al 10 de agosto de 1894. Véase Boyd G. Carter: “Martí en México: 1894”, Anuario Martiano, La Habana, Sala Martí de la Biblioteca Nacional, 1972, no. 4, pp. 354-358. (N. del E. del sitio web).
[4] Luciana Govín Manso y Angelina Miranda Govín, suegra y esposa, respectivamente, de Gonzalo de Quesada.
[5] Aurora de Quesada y Miranda, primogénita del matrimonio de Gonzalo de Quesada y Angelina Miranda.
[6] Al final de esta misiva solo dice: “16 J.”, y se le ha considerado como escrita en Nueva Orleans el 16 de julio de 1894. La fecha es correcta, pero el lugar de procedencia no. Por la carta anterior a Francisco Gómez Toro (EJM, t. IV, p. 224) sabemos que ese día Martí se encontraba en San Antonio, Texas, por lo cual, estas líneas fueron dirigidas desde esa misma ciudad.

