Carlos Carranza Rodríguez (1842-1913)

Diplomático, militar y empresario argentino. Nació en la Guardia de Luján, Mercedes, provincia de Buenos Aires, el 5 de noviembre de 1842. De niño pasó a Buenos Aires y se graduó de Derecho. Desde 1858 estuvo empleado en el Ministerio de Gobierno y abandonó su puesto para incorporarse a la vida militar en 1865 durante la campaña de Paraguay. Como capitán de las Guardias Nacionales fue ayudante del general Bartolomé Mitre Martínez, de quien fue secretario particular desde 1866, y también Secretario de la Presidencia.

     En 1870, el presidente Domingo Faustino Sarmiento lo nombró oficial y luego secretario de la Legación argentina en Washington. Tuvo a su cuidado la impresión en Nueva York del Código Civil argentino. En 1876 fue presidente de la muestra argentina en la Exposición de Filadelfia, con motivo del centenario de la independencia de Estados Unidos. En 1879 asumió el consulado general de su país. Desempeñó la comisión de compra de armamento y maquinarias en Europa y Estados Unidos.

     Luego de 16 años de ausencia regresó a Buenos Aires y se dedicó al comercio, fundó una compañía ganadera y fue miembro de sociedades industriales como la Cervecería Palermo, Sansinena, la Refinería Argentina y la Compañía Azucarera Argentina. Fue vocal de la Intendencia de Marina entre 1895 y 1899. Cuatro años más tarde fue nombrado miembro de la Comisión Municipal de Buenos Aires. Estaba casado con Teresa Rodríguez y falleció en Buenos Aires el 11 de agosto de 1913.

     Carranza fue quien gestionó en 1882 —con su amigo Bartolomé Mitre Vedia— el inicio de la colaboración de José Martí con el diario La Nación. Entre 1883 y 1884 Martí trabajó en la oficina de Carranza & Co., su casa de comercio en Nueva York, y en 1889 le vendió mil ejemplares de su traducción al español de la novela Ramona para distribuir en Argentina.

(Tomado de OCEC, t. 17, pp. 411-412).

Véase Abreviaturas y siglas