Canal de Nicaragua. Proyecto de construcción de un paso navegable entre los océanos Atlántico y Pacífico a través de territorio nicaragüense. Los intentos al respecto datan de 1883, cuando el Congreso de Estados Unidos planteó la idea como interés nacional. Tras muchos debates, en 1884 se firmó un tratado con Nicaragua que comprometía al gobierno norteamericano a cos­tear los trabajos, a partir de planos del ingeniero cubano Aniceto Menocal.

El acuerdo encontró resistencia nicaragüense, pues establecía la cesión a perpetuidad del derecho de tránsito para Estados Unidos, además, una franja de cinco kilómetros de ancho en ambas orillas, mientras Nicaragua debía conformarse con el cobro de la mitad del peaje recaudado sobre el tráfico por el canal, porque para su uso se le impondrían los mismos derechos de peaje que a los demás países. El proyecto fue abandonado al iniciarse los trabajos del canal de Panamá. Véase la Nota final “Proyectos de canal por Nicaragua”, OCEC, t. 22, pp. 341-342.

(Tomado de OCEC, t. 26, p. 259).