
Bolívar, padre de América. Al reconocer la paternidad bolivariana de la gran patria nuestramericana, José Martí expresa, de manera de recurrente, la significación y transcendencia del Libertador para lograr la unidad latinoamericana. Véanse, al respecto, “[Fragmentos del discurso pronunciado en el Club del Comercio. Primera y segunda versiones]”, Caracas, 21 de marzo de 1881, OCEC, t. 8, pp. 23, 34, 36, 41 y 48; “Don Miguel Peña”, Revista Venezolana, Caracas, 1ro de julio de 1881, OCEC, t. 8, p. 65; “La estatua de Bolívar por el venezolano Cova”, La América, Nueva York, junio de 1883, OCEC, t. 18, p. 68; “[Fragmentos relacionados con el discurso sobre Bolívar, el 24 de julio de 1883]”, OCEC, t. 17, pp. 297 y 302; “[Otros fragmentos]”, OCEC, t. 17, p. 305; “Productos de Venezuela”, La América, Nueva York, agosto de 1883, OCEC, t. 18, p. 108; “El centenario de Bolívar en Nueva York”, La América, Nueva York, agosto de 1883, OCEC, t. 18, p. 123; “Tres héroes”, La Edad de Oro, Nueva York, julio 1889, en La Edad de Oro. Edición facsimilar, La Habana, Centro de Estudios Martianos y Ediciones Boloña, 2013, p. 3; y “La fiesta de Bolívar en la Sociedad Literaria Hispanoamericana”, Patria, Nueva York, no. 84, 31 de octubre de 1893, p. 2, en De la historia a las letras: Bolívar por Martí. Antología crítica, introducción, selección y notas de Lourdes Ocampo Andina, La Habana, Centro de Estudios Martianos y Ediciones Boloña, 2012, p. 99; “Discurso en honor de Bolívar”, Sociedad Literaria Hispanoamericana, Nueva York, 28 de octubre de 1893, Patria, Nueva York, 4 de noviembre de 1893, no. 85, p. 3, en De la historia a las letras: Bolívar por Martí, ob. cit., p. 111.
(N. del E. del sitio web).
Véase Abreviaturas y siglas