«Sapere aude»: un grito en el laberinto del siglo
No nos es dado el lujo del silencio contemplativo, ni el refugio plácido de las certezas heredadas. El "Zeitgeist", ese ente proteico y voraz, nos sumerge en un torbellino donde…
La libertad es una trompeta que responde un viernes
Concierto de Yasek Manzano y sus invitados en la Casa Vitier García Marruz el 31 de octubre de 2025.
El hierofante de la forma: Picasso y el retorno a la esencia arcana
Pablo Picasso: Retratos de Dora Maar, Marie-Thérèse y otras musas. Museo Picasso de París.
La Cuba de todos, la que llevo dentro…
La madrugada del 20 de octubre en La Habana no es solo el preludio de un día, sino el suspiro que precede a una explosión silenciosa. El aire, aún fresco,…
DÍA DE LA CULTURA CUBANA
Celebramos el Día de la Cultura Cubana publicando dos extraordinarios textos. Uno corresponde a Cintio Vitier: las palabras magistrales pronunciadas el 20 de octubre de 1995, en el…
Elegía del encuentro
No se conmemora aquí la efeméride de una nación, sino el nacimiento de un “ethos” transversal, un destino tejido con hilos de dolor y fulgores de creación: la hispanidad. Lejos…
El juramento inconcluso
Cada 10 de Octubre, el eco de la campana en La Demajagua resuena más allá de su siglo. No es solo el repique de un inicio, sino la vibración de una…
Libros sobre Japón en la Casa: La colección del Read Japan Project que podrán consultar en nuestro centro
El espacio para la lectura de estos libros iniciará el próximo viernes 26 de septiembre, a las 2 p.m. en la biblioteca de la Casa Vitier García Marruz.
Deípara, paridora de Dios
Detalle la obra "Ave María" de José Ángel Toirac. Miniatura tallada en tiza y pintada a mano. Foto: Melissa Martín
Programación de la Casa Vitier García Marruz para septiembre de 2025
Mes de conciertos y nuevo espacio de lectura para los amantes de la cultura japonesa.

