Bernardino Rivadavia (1780-1845)

Político argentino. Comerciante de éxito, se incorporó a la revolución en mayo de 1810, que inició el proceso de emancipación del virreinato del Río de la Plata del dominio español. Inspiró la formación del primer triunvirato (1811-1812), que rigió la política de los territorios rioplatenses independizados.
De 1814 a 1820 realizó misiones diplomáticas en Europa para el nuevo Estado, como las frustradas negociaciones con España. De 1820 a 1824 fue ministro de Gobierno: negoció préstamos y un tratado comercial con Gran Bretaña. Participó en el Congreso Constituyente que redactó la Constitución de 1826 y le eligió presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Durante su gestión, logró ampliar el derecho al voto a todos los hombres mayores de 20 años, organizar el Parlamento y los tribunales, y garantizar la libertad de prensa. Adoptó la idea de una república centralizada y financió la creación de la Universidad de Buenos Aires y del Archivo Nacional. Hubo de continuar la guerra iniciada con Brasil en 1825 por la Banda Oriental.
Fue obligado a dimitir en julio de 1827 y se marchó a Europa, donde vivió exiliado. Regresó a Buenos Aires en 1834 para hacer frente a las acusaciones de sus enemigos políticos; una vez más fue condenado al exilio. Sus restos fueron repatriados en 1857, doce años después de su muerte. (Tomado de OCEC, t. 19, p. 397-398).
Véase Abreviaturas y siglas