Bernarda Toro Pelegrín; Manana (1852-1911)

Nació en Jiguaní, Cuba, el 20 de agosto de 1852. Vivía errante con sus familiares en los campos de Cuba libre, tras haber incendiado la casa propia; con solo diecisiete años de edad, el 4 de junio de 1869, se casó con el general Máximo Gómez Báez, conforme a la ley de matrimonio civil promulgada por el Gobierno Revolucionario; fungieron como testigos Salvador Cisneros Betancourt y Fernando Figueredo Socarrás. En la manigua redentora le nacieron cinco hijos: Margarita y Andrés, fallecidos de niños; Clemencia, Francisco (Panchito) y Máximo, los que fueron bautizados por los generales Calixto García, Antonio Maceo y Julio Sanguily, respectivamente.
En su angustioso peregrinar por tierras de América, después de la Paz del Zanjón, les nacieron Urbano, en Jamaica; Bernardo, en New Orleans; Andrés, en Jamaica también; y su novena y última hija, Margarita, en Santo Domingo, donde se habían asentado años atrás. A raíz de la muerte de Panchito fundó un club revolucionario que llevó el nombre del hijo, y al ofrecerle Tomás Estrada Palma, entonces Delegado del Partido Revolucionario Cubano, una pensión para aliviar su precaria situación, se negó a aceptarla, por considerar que ese dinero prestaba mejor servicio a la causa de la independencia patria. Al concluir la guerra, retornó a Cuba con sus hijos y se estableció en La Habana, donde falleció el 30 de noviembre de 1911.
Se conserva una carta de Manana dirigida a Martí, fechada en Montecristi, el 12 de junio de 1895, en respuesta, a su vez, a una de Martí, [a bordo del vapor Nordstrand en Inagua], del 11 de abril [de 1895].
[Tomado de Luis García Pascual: Entorno martiano, La Habana, Ediciones Abril, 2003, p. 248. (Nota modificada por el E. del sitio web)].
Otro texto relacionado:
- Antonio Álvarez Pitaluga: La familia de Máximo Gómez, La Habana, Editora Política, 2008.
Véase Abreviaturas y siglas