Batalla de Palo Seco. Combate de la Guerra de los Diez Años, en Camagüey, Cuba. Fue una de las más resonantes victorias de las armas cubanas. El mando español organizó una columna mixta de infantería y caballería de 610 hombres, integrada por un batallón de infantería y la guerrilla montada de la Trocha del Este, de Bagá a Nuevitas, para recuperar el botín de guerra obtenido por los cubanos en los ataques a Santa Cruz del Sur y a La Zanja.

     El 2 de diciembre de 1873, mientras los españoles andaban en esa búsqueda, el general Máximo Gómez atacaba en la mañana el cercano pueblo de Guáimaro, y al conocer de aquel movimiento, se puso al frente de una columna de 300 hombres formada por jinetes y la infantería villareña mandada por José Antonio González Guerra. Un destacamento al mando del teniente coronel Baldomero Rodríguez atacó la vanguardia montada enemiga y la condujo hasta el grueso de la columna cubana que cargó sobre ella y sobre la infantería española hasta aniquilarla totalmente. Quedaron setenta españoles prisioneros y hubo 300 muertos de su bando, entre ellos el propio Vilches y casi todos los oficiales. Los cubanos tuvieron diecisiete heridos y tres muertos. El coronel Gregorio Benítez fue uno de esos heridos de gravedad, y se destacó especialmente el teniente coronel Rafael Rodríguez, jefe de Estado Mayor de la división de Camagüey, quien intimó solo y logró la rendición de los restos de la guerrilla, atrincherada en una finca cercana.

(Tomado de OCEC, t. 5, pp. 409-410).

Véase Abreviaturas y siglas