Batalla de Boyacá. Combate que determinó en buena medida la independencia de Nueva Granada. Tuvo lugar el 7 de agosto de 1819 a orillas del río de igual nombre en el camino hacia Bogotá y cerca de la ciudad de Tunja. Los realistas, al mando del general Barreiro, contaban con más de tres mil soldados de las tres armas, y los patriotas, dirigidos por Simón Bolívar, eran unos dos mil. Al conocer el avance realista hacia la ciudad, Bolívar ordenó marchar hacia el puente. El primero en chocar con el enemigo fue Francisco de Paula Santander, al frente de la vanguardia, que se retiró y atrincheró en las alturas de las márgenes derecha del río, mientras que el jefe español, con el grueso de sus tropas, se parapetó en una altura con la artillería. Luego dos columnas patriotas al mando del propio Santander y de Anzoátegui, lo atacaron en sus posiciones, hasta que después de las tres de la tarde fueron arrollados por la carga combinada de la caballería y la infantería patriota. Quedaron prisioneros 1 600 realistas, entre ellos su jefe, Barreiro, y su segundo, Jiménez. A los tres días, Bolívar entró triunfante en Bogotá, de donde había huido el virrey español.

(Tomado de OCEC, t. 8, p. 183).

Véase Abreviaturas y siglas