Bartolomé Mitre Vedia (1845-1900)

Bartolomé Mitre Vedia

Periodista y escritor argentino. Hijo del general Bartolomé Mitre Martínez, quien fuera primer presidente de la República Argentina ya definitivamente unificada (1862-1868) y fundador del periódico La Nación (1870). Nació en Uruguay, durante un exilio de su padre, y en su juventud inició estudios de Derecho que no concluyó. Además de la influencia paterna, tuvo la oportunidad de trabajar durante cuatro años como secretario de Domingo Faustino Sarmiento, cuando este fue ministro argentino en Chile, Perú y Estados Unidos (1864-1868).

     En 1870 regresó a Buenos Aires, donde fue cónsul de Uruguay. Comenzó a trabajar en el diario fundado por su padre y durante años fue redactor de la sección “A pesca de noticias”. Dirigió La Nación a partir de 1882 y se consagró a convertirlo en un gran diario. Llegó a vivir dentro del edificio del periódico, en una habitación con ventana hacia el taller de impresión, para estar al tanto del más mínimo detalle. En 1893 tuvo que abandonar el cargo por razones de salud, pero continuó como colaborador. Utilizó los seudónimos de Argos y Claudio Caballero, pero algunos de sus artículos aparecían firmados con el sobrenombre de Bartolito, que era como comúnmente se le conocía en los círculos culturales de Buenos Aires.

     Fue traductor, además, pues dominaba latín, francés, inglés, portugués e italiano. Publicó el folleto Chicago (Buenos Aires, 1868) y el tomito Cosas de París (Buenos Aires, 1886). Un grupo de sus artículos fue recogido póstumamente en el volumen Páginas serias y humorísticas (1901), que ha tenido varias reediciones. En condición de presidente de la Asociación de la Prensa Argentina, en 1888 designó a José Martí representante en Estados Unidos y Canadá.

     Se conserva una carta de Martí a Mitre, que es respuesta a una enviada por el director de La Nación al prócer cubano.

[Tomado de OCEC, t. 17, p. 419. (Nota modificada ligeramente por el E. del sitio web)].

Véase Abreviaturas y siglas