Antonio Zambrana Vázquez (1846-1922)

Escritor y patriota cubano. Combatió en la Guerra de los Diez Años. Participó en la promulgación y redacción de la Constitución de Guáimaro (1869). Viajó como representante de la revolución en 1873. Visitó Estados Unidos —donde dirigió los periódicos La Revolución y La Independencia—, México y otros países latinoamericanos. Ocupó cargos oficiales durante sus estancias en Costa Rica, Colombia y Ecuador.

     De regreso a Cuba, ingresó en el Partido Liberal Autonomista —por el cual fue electo diputado a Cortes— y fundó el periódico El Cubano, que dirigió hasta 1887. Fue colaborador de El Fígaro, La Discusión, La Lucha, El Siglo y El País. Publicó, con Manuel de Quesada, La cuestión de Cuba (1874) y la novela antiesclavista El negro Francisco (1873). Su estilo, directo y claro, y su denuncia de la esclavitud le ganaron el respeto de José Martí, quien ponderó, además, sus cualidades como orador: “palabra magistral y serenísima, que anda en cumbres”.[1]

     Zambrana asistió a la disertación que el Maestro ofreció en la Escuela de Derecho de San José, Costa Rica, el 7 de julio de 1893, acerca del tema “El porvenir de América y las poderosas influencias extranjeras bajo las cuales se desenvuelven y crecen los pueblos latinoamericanos”. De su presencia allí queda como testimonio un breve, pero elocuente artículo, “La conferencia del Dr. Martí”, publicado en la prensa costarricense y reproducido en Patria unas semanas después.

[Tomado de OCEC, t. 18, pp. 312-313. (Nota modificada por el E. del sitio web)].


Nota:

Véase Abreviaturas y siglas

[1] JM: “El centenario de Bolívar en Nueva York”, La América, Nueva York, agosto de 1883, OCEC, t. 18, p. 122.