Amalia Simoni Argilagos (1842-1918)

Patriota cubana. Nació en Camagüey en una familia de la aristocracia regional. Su padre era médico de profesión. Hizo estudios en su ciudad natal y los completó viajando por Europa con su familia; llegó a dominar los idiomas inglés, francés e italiano, y tomó clases de canto en París.

     Ya en su ciudad natal, el 1ro. de agosto de 1868, se casó con el joven abogado Ignacio Agramonte Loynaz. Su vida matrimonial fue muy corta: el 4 de noviembre de ese año ocurrió el alzamiento de Las Clavellinas por parte de los patriotas camagüeyanos entre los cuales se encontraba su esposo. Abandonó la ciudad hacia la finca familiar La Matilde donde nació su primer hijo, Ernesto. Dado que Agramonte llegó a ser el jefe militar del ejército cubano en Camagüey y el líder independentista más reconocido en la zona, las tropas colonialistas rastrearon su asentamiento, la apresaron en estado de gestación, la llevaron a prisión a la ciudad de Camagüey y luego a La Habana. El Capitán general accedió a su exilio en Estados Unidos y se radicó en Nueva York, donde nació su hija Herminia y luego se trasladó a Mérida, Yucatán. Allí se sostuvo impartiendo clases de canto y recibió la noticia de la muerte en combate de su esposo el 11 de mayo de 1873.

     Volvió a Nueva York a finales de septiembre de 1874, y sostuvo una estrecha amistad con José Martí antes de regresar a su ciudad natal en 1892. Al comenzar la guerra de Independencia partió de nuevo al exilio a Nueva Orleáns y allí, con sus cualidades artísticas como soprano, apoyó las recaudaciones de fondo para la contienda independentista. Regresó a Cuba en 1899, rechazó la ocupación militar estadounidense (1898-1902) y la Enmienda Platt que permitía la intervención directa de Estados Unidos en Cuba. El 24 de febrero de 1912, develó el monumento ecuestre de su esposo en la plaza que lleva su nombre en Camagüey.

(Tomado de OCEC, t. 30, p. 230).

     Otros textos relacionados:

  • Roberto Méndez Martínez y Ana María Pérez Pino: Amalia Simoni. Una vida oculta, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2009.
  • Elda Cento Gómez, Roberto Pérez Rivero y José María Camero Álvarez: Para no separarnos nunca más. Cartas de Ignacio Agramonte a Amalia Simoni, Casa Editora Abril, La Habana, 2009.