• “Martí y los negros”, Carteles, La Habana, 20 de julio de 1947.
  • La masonería, crisol de la revolución cubana, La Habana, 1947, 15 p. (Contiene varias citas de Martí).
  • “Martí, vínculo de fraternidad cubano-uruguaya”, Carteles, La Habana, 8 de agosto de 1948.
  • “Modalidades disímiles de la actitud, frente a España, de Martí y Sanguily”, Defensa de Cuba: Vida y obra de Manuel Sanguily, La Habana, 1948, pp. 23-35.
  • “Una visita inolvidable a don Federico [Henríquez Carvajal]”, ¡Todo por Cuba!, Municipio de La Habana, Oficina del Historiador de la Ciudad, 1948, pp. 55-60.
  • “Martí organiza la revolución de 1895 libre de toda participación yanqui. Maceo, Gómez y García, como Martí, contrarios a la injerencia de los Estados Unidos en la independencia de Cuba, Cuba y los Estados Unidos. 1805-1898, La Habana, 1949, pp. 157-181.
  • Cuba no debe su independencia a los Estados Unidos, La Habana, Publicaciones de la Sociedad Cubana de Estudios Históricos e Internacionales, 1950, 85 p.
  • (U. Noquelosabe). “José Martí, Licenciado en Derecho civil y canónico”, Carteles, La Habana, 24 de junio de 1951.
  • (U. Noquelosabe). “El sentido del derecho en Martí”, Carteles, La Habana, 1º de julio de 1951.
  • (U. Noquelosabe). “Justicia y legislación según Martí”, Carteles, La Habana, 8 de julio de 1951.
  • (II. Noquelosabe). “Martí sufre injusticias de la justicia española”, Carteles. La Habana, 15 de julio de 1951.
  • (U. Noquelosabe). “Justicia en la obra política y revolucionaria de Martí”, Carteles, La Habana, 22 de julio de 1951.
  • (U. Noquelosabe). “Enjuiciamiento de Martí sobre la abogacía y administración de justicia”, Carteles, La Habana, 29 de julio de 1951.
  • Conmemoración del centenario del nacimiento de Martí, La Habana, 1951, 36 p.
  • “¿Cómo vamos a conmemorar los cubanos el centenario de Martí?”, Carteles, La Habana, 3 de agosto de 1952.
  • “¡Salvemos la casa natal de Martí!”, Carteles, La Habana, 10 de agosto de 1952.
  • “Debe ser conservado el monumento a Martí en el Parque Central de La Habana”, Carteles, La Habana, 17 de agosto de 1952.
  • “Conmemoración continental del centenario de Martí”, Carteles, La Habana, 24 de agosto de 1952.
  • “Américo Lugo, descubridor en Martí de la grandeza superlativa del hombre y de su obra político-revolucionaria”, Carteles, La Habana, 31 de agosto de 1952.
  • “La benemérita labor de los escritores martistas”, Carteles, La Habana, 14 de septiembre de 1952.
  • “Cómo Venezuela, Guatemala, Argentina, Uruguay, Brasil, Costa Rica y Ecuador, conmemorarán el centenario de Martí”, Carteles, La Habana, 28 de septiembre de 1952.
  • “La pequeña historia de un gran provecto: el monumento nacional a Martí”, Carteles, La Habana, 5 de octubre de 1952.
  • “Los fondos recaudados para el monumento a Martí”, Carteles, La Habana, 19 de octubre de 1952.
  • “Martí y la educación”, Carteles, La Habana, 16 de noviembre de 1952.
  • “La vida y la obra de Martí en sellos de correos”, Carteles, La Habana, 23 de noviembre de 1952.
  • “Trasiego de proyectos del monumento nacional a Martí”, Carteles, La Habana, 7 de diciembre de 1952.
  • “La concepción martiana de la república”, Carteles, La Habana, 14 de diciembre de 1952.
  • “La más justa concepción artística de Martí”, Carteles, La Habana 21 de diciembre de 1952.
  • “Etapa final de nuestra guerra libertadora de los treinta años: la revolución de 1895-98. Su organización e ideología.—El Partido Revolucionario Cubano y el general en jefe del Ejército Libertador.—Carácter nacional de la revolución.—El plan de alzamiento de Fernandina.—El Manifiesto de Montecristi”, La guerra libertadora cubana de los treinta años, La Habana, 1952, pp. 81-104.
  • “La benemérita labor de los escritores martistas”, Archivo José Martí, La Habana, n. 19-20, Ministerio de Educación, Dirección de Cultura, 1952, pp. 178-184.
  • “Caminos de Martí”, La Última Hora, La Habana, 10 de enero de 1953.
  • “Libertad y justicia en Martí”, Carteles, La Habana, 4 de enero de 1953.
  • “El estilo de Martí en su lucha política y revolucionaria”, Carteles, La Habana, 11 de enero de 1953.
  • “Ese Martí de la UNESCO, no es Martí”, La Última Hora, La Habana, 15 de enero de 1953.
  • “Martí contra politicastros y desgobernantes”, Carteles, La Habana, 18 de enero de 1953.
  • “Los tres enemigos mortales de la república de Martí [l]. Supervivencia colonial”, La Última Hora, La Habana, 22 de enero de 1953.
  • “Los dos primeros periódicos de Martí y los únicos publicados en La Habana”, Carteles, La Habana, 25 de enero de 1953.
  • “Los tres enemigos mortales de la república de Martí [2]. Dominación clerical”, La Última Hora, La Habana, 29 de enero de 1953.
  • “Las dos Españas de Martí”, Revista de la Biblioteca Nacional, La Habana, enero-marzo de 1953.
  • “José Martí, notas biográficas”, Carteles, La Habana, 10 de febrero de 1953.
  • “Los tres enemigos mortales de la república de Martí [3]. Explotación imperialista”, La Última Hora, La Habana, 5 de febrero de 1953.
  • “El acendrado amor de Martí a su madre”, Carteles, La Habana, 8 de febrero de 1933.
  • “Participación de Martí en la Guerra Chiquita”, Carteles, La Habana, 15 de febrero de 1953.
  • “Rafael María de Mendive, padre espiritual y maestro de Martí”, Carteles, La Habana, 22 de febrero de 1953.
  • “Los expedientes universitarios de Martí en Madrid y Zaragoza, fueron publicados en La Habana el año 1938”, Carteles, La Habana, 15 de marzo de 1953.
  • “Justísimos homenajes cubanos al ilustre martista mexicano Dr. Juan Pérez Abreu”. Carteles, La Habana, 22 de marzo de 1953.
  • “Paisaje urbanístico y clima político de La Habana en que nació Martí”, Carteles, La Habana, 29 de marzo de 1953.