
“El pensamiento de Martí es siempre iluminador. En él, el triste y el afligido encuentran consuelo; el desesperado, esperanza; el escéptico y el descreído, confianza y fe; el que se siente feliz, freno a su regocijo y fraternidad con el infeliz; el que ha hambre y sed de justicia, aliento y vigor para pelear por conquistarla; el perdido en su propia vida o en la vida de su patria, rutas seguras que lo llevan a alcanzar las cumbres de los ideales soñados…”.
BIBLIOGRAFÍA MARTIANA
DE EMILIO ROIG DE LEUCHSENRING
- “Rubén Darío y José Martí”, El Teatro, La Habana, 18 de mayo de 1913.
- “Martí. A propósito del último volumen de sus obras”, Gráfico, La Habana, 25 de octubre de 1913.
- “Acotaciones jurídicas. Don José de la Luz y Caballero. José Martí. Ignacio Agramonte”, Revista Jurídica, La Habana, 1913, p, 123-127.
- “Martí en España. Una búsqueda por los archivos de Madrid”, Heraldo de Cuba, La Habana, 29 de noviembre de 1921.
- “24 de Febrero, ideales de 1895. Realidades de 1927”, Carteles, La Habana, 27 de febrero de 1927. (Contiene citas y comentarios de Martí).
- “Por la independencia de Puerto Rico”, Carteles, La Habana, 9 de octubre de 1927. (Contiene citas y comentarlos de Martí).
- Nacionalismo e internacionalismo de Martí, La Habana, 1927, 24 p.
- “Nacionalismo e internacionalismo de Martí”, Cuba Contemporánea, La Habana, 1927, t. XLIV, p. 5-21.
- “El panamericanismo de Martí”, Social, La Habana, marzo de 1928.
- “Nuestra América de Martí”, Social, La Habana, abril de 1928.
- “Martí y la americanización de América”, Social, La Habana, mayo de 1928. “Bolívar y Martí. A propósito del centenario de la muerte del gran libertador”, Repertorio Americano, San José de Costa Rica, agosto de 1928.
- “Pi-Margall, Martí y Cuba”, Social, La Habana, diciembre de 1928.
- “El primer discurso de Martí en Cuba”, Social, La Habana, diciembre de 1928.
- “La fraternidad de la desgracia en Martí”, Carteles, La Habana, 6 de enero de 1929.
- “Martí en España”, Social, La Habana, enero de 1929.
- “Martí y la Asamblea de Jimaguayú contra las dictaduras”, Carteles, La Habana, 10 de febrero de 1929.
- “El amor filial en Martí”, Social, La Habana, marzo de 1929.
- “Martí en el Liceo de Guanabacoa”. Notas inéditas sobre los dramas de Echegaray. Social, La Habana, abril de 1929.
- “Recordando aquel otro 20 de mayo”, Carteles, La Habana, 19 de mayo de 1929. (Contiene citas y comentarios de Martí).
- “Nacionalismo e internacionalismo de Martí”, Cuba Contemporánea, La Habana, mayo de 1929, t. XLIV, p. 5-21.
- “Martí periodista a los 16 años”, Social, La Habana, julio de 1929.
- “Martí glorificado por los mexicanos”, Carteles, La Habana, 25 de agosto de 1929.
- “Prisión y deportación de Martí a España en 1879”, Social, La Habana, agosto de 1929.
- “Martí libertador actual de nuestra América”, Carteles, La Habana, l de septiembre de 1929.
- “¿Es posible la unión económica y política entre las dos Américas?”, Carteles, La Habana, 8 de septiembre de 1929. (Contiene citas y comentarios de Martí).
- “La gran patria hispanoamericana”, Carteles, La Habana, 15 de septiembre de 1929. (Contiene citas y comentarios de Martí).
- “La otra América”, Carteles, La Habana, 22 de septiembre de 1929. (Contiene citas y comentarios de Martí).
- “Construcción. Reconstrucción”, Carteles, La Habana, 23 de febrero de 1930. (Contiene citas y comentarios de Martí).
- (El Curioso Parlanchín). “Los grupos infantiles José Martí”, Carteles, La Habana, 25 de mayo de 1930.
- “Bolívar y Martí. A propósito del centenario de la muerte del gran libertador”, Social, La Habana, agosto de 1930.
- “Bolívar y Martí. A propósito del centenario de la muerte del gran libertador”, Repertorio Americano, San José de Costa Rica, A. C., agosto de 1930.
- “La nueva república”, Carteles, La Habana, 7 de diciembre de 1930. (Contiene citas y comentarios de Martí).
- “José Martí y la república española de 1873”, Social, La Habana, junio de 1931.
- “Entrevista de Martí con Cristino Martos, en Madrid, en 1879”, Social, La Habana, diciembre de 1931.
- (U. Noquelosabe). “Martí, maestro de niños y de hombres”, Carteles, La Habana, 27 de marzo de 1932.
- “Una biblioteca mínima cubana”, Social, La Habana, abril de 1932. (Se refiere a la necesidad de obras de Martí).
- “Martí, selección de su obra”, Social, La Habana, mayo de 1932.
- (Enrique Alejandro de Hermann). “¿Crisis del imperialismo yanqui?”, Carteles, La Habana, 17 de junio de 1932. (Contiene citas y comentarios de Martí).
- (Enrique Alejandro de Hermann). “Martí, actual libertador económico de Cuba”, Carteles, La Habana, 24 de julio de 1932.
- “Una biblioteca mínima cubana”, Repertorio Americano, San José de Costa Rica, A. C., agosto de 1932.
- “Martí y los niños. Martí, niño”, prólogo a la edición de La Edad de Oro, La Habana, Cultural, S. A., 1932, pp. 7-59.
- Martí y los niños. Martí, niño, La Habana, 1932, 62 p.
- “Martí y las dos Américas”, suplemento literario de El Mundo, La Habana, 29 de enero de 1933.
- (Enrique Alejandro de Hermann). “Cómo vio a Norteamérica José Martí”, Carteles, La Habana, 5 de febrero de 1933.
- (Enrique Alejandro de Hermann). “Peligros que para Cuba vio Martí en el imperialismo yanqui”, Carteles, La Habana, 12 de febrero de 1933.
- (Enrique Alejandro de Hermann). “Cómo, según Martí, la república cubana podía resistir la absorción yanqui”, Carteles, La Habana, 19 de febrero de 1933.
- (Enrique Alejandro de Hermann). “Trascendental aspecto antimperialista de la obra político-revolucionaria de Martí”, Carteles, La Habana, 26 de febrero de 1933.
- Enrique Alejandro de Hermann). “Martí, libertador de América, apóstol y mártir [de la lucha antimperialista]” (Esta frase final del título fue suprimida por la previa censura machadista, así como otras del texto), Carteles, La Habana, 5 de marzo de 1933.