BIBLIOGRAFÍA GENERAL
27 DE NOVIEMBRE DE 1871
- “Discurso del Dr. Jenaro Artiles, secretario de la Asociación Canaria y vicepresidente de su sección de Cultura, en el Homenaje a Nicolás Estévanez, en la Acera del Louvre, el 27 de noviembre de 1940”, CF 987, pp. 307-309.
- “Otros lamenten la muerte necesaria: yo creo en ella como la almohada y la levadura, y el triunfo de la vida”, Granma, La Habana, noviembre de 1975.
- Acosta Machado, Luis Fidel: “La historiografía en torno al 27 de noviembre”, en José A. Baujin y Mercy Ruiz (coord.): “Con un himno en la garganta”. El 27 de noviembre de 1871: investigación histórica, tradición universitaria e Inocencia, de Alejandro Gil, La Habana, Editorial UH y Ediciones ICAIC, 2019, pp. 17-26.
- Atencio, Caridad: “Algunos apuntes sobre el poema ‘A mis hermanos muertos el 27 de noviembre’ de José Martí” [<http://www.uneac.org.cu/secciones-periodisticas/opiniones/algunos-apuntes-sobre-el-poema-mis-hermanos-muertos-el-27-de> (Consulta: 27-11-2021)].
- Augier, Ángel: “Discurso en la Acera del Louvre”, El Mundo, La Habana, 28 de noviembre de 1965, p. 5.
- Autores varios: “La opinión de Cuba” (valoración del libro de Fermín Valdés-Domínguez, El 27 de noviembre de 1871, y de su digna actitud para demostrar la inocencia de los estudiantes mártires: Eduardo Yero, Enrique José Varona, Antonio Zambrana, José Ignacio Rodríguez, Esteban Borrero, Manuel Sanguily, Julio Rosas, Ramón Meza, El País (Habana), Nicolás Heredia y R. Ramírez), Patria, Nueva York, 2 de marzo de 1894, no. 101, pp. 3-4.
- Autor desconocido: “En honor de Valdés Domínguez”, Patria, Nueva York, 2 de marzo de 1894, no. 101, p. 2.
- Barbeíto, José: “El crimen del 71 y la trayectoria de Martí”, Lunes de Revolución, La Habana, 28 de noviembre de 1960, no. 84, pp. 11-12.
- Baujin, José A. y Mercy Ruiz (coord.): “Con un himno en la garganta”…, ob.cit., 207 pp.
- Baujin José A.: “El cielo se abre, el mundo se dilata! El 27 de noviembre de 1871 hoy”, “Con un himno en la garganta”…, ob. cit., pp. 11-14.
- Borrero Echevarría, Esteban: Veinte y siete de noviembre, discurso en el Club “San Carlos” (27-11-1896), Imprenta Au Bon Marché, Cayo Hueso, 1896. (Colección Facticia Vidal Morales, Biblioteca Nacional, t. 72).
- Buttari y Gaunard, J.: ¡Mártires! Poema, Habana, Imprenta El Aerolito, 1899.
- Cairo Ballester, Ana: “Los estudiantes mártires”, epígrafe de su estudio preliminar “Asilo, espuela y renuevo” al libro de Raúl Roa: Bufa subversiva, con prólogo de Fernando Martínez Heredia, La Habana, Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, Ediciones La Memoria, 2006, pp. XLVIII- L.
- Calcagno, Domingo: Diccionario biográfico /cubano, Miami, Editorial Cubana, 1996.
- Capdevila Miñano, Federico: “Texto de la defensa de los estudiantes en el primer Consejo de guerra”, en Luis F. Le Roy y Gálvez: A cien años del 71: El fusilamiento de los estudiantes, La Habana, Instituto Cubano del Libro, Editorial de Ciencias Sociales, 1971, pp. 124-126.
- Castellanos García, Gerardo: “El asunto Castañón”, Misión a Cuba. Cayo Hueso y Martí, La Habana, Centros de Estudios Martianos, 2009, pp. 40-41.
- Castellanos, Edelmiro: “Martí y el crimen del 71”, El Mundo, La Habana, 27 de noviembre de 1968.
- Castillo, Mario: “Los ñáñigos y los sucesos del 27 de noviembre de 1871; memoria histórica, dinámicas populares y proyecto socialista en Cuba”, Caminos, La Habana, enero-marzo de 2008.
- Castro Ruz, Fidel: “Discurso en la escalinata de la Universidad de La Habana”, 27 de noviembre de 1959, http://www.cubadiscursos.cu/Discursos/1959. (Consulta: 29 -03-2014).
- Catalá, Ramón A.: “Del lejano ayer”, Diario de la Marina, La Habana, 27 de noviembre de 1932, ed. de la mañana, p. 10.
- Crimen de lesa humanidad. Historia de los asesinatos oficiales cometidos por los Voluntarios de La Habana en las personas de los Estudiantes de la facultad de Medicina de aquella capital, y opinión de la prensa de la República mexicana sobre este triste acontecimiento, Veracruz, México, 1871. (Biblioteca Nacional, Colección Facticia Vidal Morales, t. 72).
- Diego, Josefina de: “Ensueños de la patria. (Sobre el libro de Valdés-Domínguez y la película Inocencia)”, Anuario 43 del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 2020, pp. 362-387.
- Dupotey Fideaux, Hiram: El 27 de Noviembre en el Diario de Valdés Domínguez, La Habana, Universidad de la Habana, Centro de Información Científica y Técnica, 1971, 32 p.
- Estévanez Murphy, Nicolás: Fragmentos de mis memorias, 2da, Madrid, Establecimiento Tipográfico de los hijos de R. Álvarez, 1903.
- Estrada Palma, Tomás: “Discurso en honor de Fermín Valdés-Domínguez”, Patria, Nueva York, 2 de marzo de 1894, no. 101, p. 2.
- Fernández Burguet, Germán: “La Universidad de 1871”, Juventud Rebelde, La Habana, 26 de noviembre de 1870, p. 6.
- Fernández Otaño, Leonardo M.: “Entre la sacralidad y la ideología: los monumentos conmemorativos dedicados a los ocho estudiantes de Medicina”, “Con un himno en la garganta”…, ob.cit., pp. 27-34.
- Fernández, Tony: “Los cuerpos de los mártires son el altar más hermoso de la honra”, Granma, La Habana, 27 de noviembre de 1974.
- Figarola Caneda, Domingo: “El 27 de noviembre de 1871”, Social, La Habana, noviembre de 1920.
- Forest, A. J. de la: “Despacho del cónsul general de Francia en La Habana en 1871, en relación con el fusilamiento de los estudiantes” (28-11-1871), “Con un himno en la garganta” …, ob. cit., pp. 172-173.
- Forest, A. J. de la: “Despacho del cónsul general de Francia en La Habana en 1871, en relación con el fusilamiento de los estudiantes” (03-12-1871), “Con un himno en la garganta” …, ob. cit., pp. 173-176.
- García López-Trigo, Camilo: “‘Con un himno en la garganta’: un libro para Inocencia, de Alejandro Gil”, http://www.cubacine.cult.cu/es/articulo/con-un-himno-en-la-garganta-un-libro-para-inocencia-de-alejandro-gil .(Consultado 26-11-2021)
- García-Marruz, Fina: El amor como energía revolucionaria en José Martí, Centro de Estudios Martianos, La Habana, 2004, 31-41. Sobre el poema de José Martí, “A mis hermanos muertos el 27 de Noviembre”.
- García Pascual, Luis: “Martí y los hermanos Valdés-Domínguez. Aclarando distorsiones”, El Caimán Barbudo, La Habana, enero-febrero de 2007, p. 5.
- Gil, Alejandro: Inocencia (filme), con guión de Amílcar Salatti, La Habana, 2018.
- Gómez Wangüemert, Luis Felipe: Patria Isleña, 1928.
- Guerra, Ramiro: Guerra de los Diez Años, La Habana, Instituto del Libro, 1972, 2 vols.
- Guevara de la Serna, Ernesto Che: “El 27 de noviembre de 1871” (discurso en la Universidad de La Habana, el 27 de noviembre de 1871), Obras escogidas (1957-1967), La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1985, t. 2, pp. 601-608.
- Hidalgo Paz, Ibrahim: “Zenea y los estudiantes de Medicina”, Martí en España. España en Martí (1871-1874), La Habana, CEM, 2007, pp. 51-60.
- Jall, Henry C.: “Despacho del vicecónsul general de Estados Unidos en La Habana en 1871, en relación con el fusilamiento de los estudiantes” (28-11-1871), “Con un himno en la garganta” …, ob. cit., pp. 134-135.
- Jall, Henry C.: “Despacho del vicecónsul general de Estados Unidos en La Habana en 1871, en relación con el fusilamiento de los estudiantes” (02-12-1871), “Con un himno en la garganta” …, ob. cit., p. 135.
- José Joaquín Palma publicó una bella composición en El Sol, Bogotá, Colombia, 15 de septiembre de 1895.
- Le Riverend Brussone, Julio: “El 27 de noviembre en su Centenario”, Centenario del fusilamiento de los estudiantes de Medicina, La Habana, Academia de Ciencias de Cuba, Serie histórica no. 24, 1973, pp. 15-22.
- Leal Spengler, Eusebio: “Hoy es día para recordar”, La Habana, 27 de noviembre de 2013.
- LeRoy y Gálvez, Luis Felipe: “Reliquias de los Estudiantes de Medicina de 1871”, Vida Universitaria, La Habana, diciembre de 1957, año VIII, no. 89.
- —: Partidas de bautismo y asientos de enterramientos de los ocho estudiantes de Medicina fusilados el 27 de noviembre de 1871, La Habana, 1957
- —: “Quedó en propiedad de la Universidad el terreno sobre el que se levanta el Panteón de los Estudiantes de Medicina fusilados en 1871.—Donado por los herederos del Dr. Miguel Franca Mazorra”, Vida Universitaria, nos. 96-97, La Habana, julio-agosto de 1958, pp. 3-6, 30. (Diario de la Marina, 29 de julio de 1958, p. 1, cols. 5 y 6; El Mundo, ibíd., pp. 6-8; El Crisol, ibíd., p. 1, col. 8).
- —: “Nuevo monumento a los estudiantes mártires de 1871, en el cementerio de Colón”, Vida Universitaria, nos. 111-112, La Habana, noviembre-diciembre de 1959, pp. 9-11 y 34-35. (Diario de la Marina, La Habana, 28 de noviembre de 1959, pp. 1-A y 3-B).
- —: “Los médicos Valencia en 1871 y 1895, Patria, año 23, no. 6, no. 6, La Habana, junio de 1967, pp. 1-2.
- —: “Martí, Valdés-Domínguez y el 27 de noviembre de 1871” (conferencia en la Fragua Martiana, 27 de noviembre de 1969), Anuario Martiano, La Habana, Sala Martí de la Biblioteca Nacional, 1970, no. 2, pp. 449-477.
- —: “La muerte de Castañón, raíz de los sucesos de noviembre de 1871”, Revista de la Biblioteca Nacional José Martí, La Habana, mayo-agosto de 1970, no. 2.
- —: “El 27 de noviembre de 1871”, Vida Universitaria, La Habana, noviembre-diciembre de 1970.
- —: “27 de noviembre de 1871”, Granma, La Habana, 27 de noviembre de 1970, p. 2.
- —: “Personajes nobles y figuras viles del 27 de noviembre de 1871”, Revista de la Biblioteca Nacional José Martí, La Habana, septiembre-diciembre de 1971, no. 3, pp. 5-33.
- —: A cien años del 71: El fusilamiento de los estudiantes, La Habana, Instituto Cubano del Libro, Editorial de Ciencias Sociales, 1971, 449 p.
- —: La inocencia de los estudiantes fusilados en 1871, La Habana, Universidad de La Habana, Centro de Información Científica y Técnica, 1971, 32 p. (“Con un himno en la garganta” …, ob. cit., 165-176).
- —: La inocencia de los estudiantes fusilados en 1871, La Habana, Universidad de La Habana, Centro de Información Científica y Técnica, 1971, 32 p. (José A. Baujin y Mercy Ruiz (coord.): “Con un himno en la garganta”…, ob. cit., pp. 165-176).
- —: “El 27 de noviembre cien años después”, Centenario del fusilamiento de los estudiantes de Medicina, La Habana, Academia de Ciencias de Cuba, Serie histórica no. 24, 1973, pp. 4-8.
- —: “Ubicación social de los ocho estudiantes fusilados en 1871”, Dos conferencias sobre el 27 de noviembre de 1871, La Habana, Universidad de La Habana, Centro de Información Científica y Técnica, 1975, pp. 3-13.
- —: “Análisis en 1974 del 27 de noviembre de 1871”, Dos conferencias sobre el 27 de noviembre de 1871, La Habana, Universidad de La Habana, Centro de Información Científica y Técnica, 1975, pp. 15-32.
- González, Celia María: “El homenaje a don Nicolás Estévanez”, Opus Habana, La Habana, Oficina del Historiador de la Ciudad, junio-diciembre de 2014, no. 1, pp. 63-65.
- Martí Pérez, José: “El día 27 de noviembre de 1871”, Madrid, 27 de noviembre de 1872, OCEC, t. 1, pp. 97-98.
- —: “A mis hermanos muertos el 27 de noviembre”, [Madrid, 1872], OCEC, 15, pp. 57-64.
- —: “Carta a Fermín Valdés-Domínguez”, New York, 28 de febrero de 1887, OCEC, t. 25, pp. 364-365.
- —: “Carta a Fermín Valdés-Domínguez”, [Nueva York] 31 de marzo [de 1887], OCEC, t. 25, p. 368.
- —: “Carta a Fermín Valdés-Domínguez”, New York, 7 de abril de 1887, OCEC, t. 25, pp. 369-372.
- —: “Desde New York. Fermín Valdés Domínguez”, La Lucha, La Habana, 9 de abril de 1887, OCEC, t. 25, pp. 240-242.
- —: “Carta a Fermín Valdés-Domínguez”, [Nueva York, 9 de abril de 1887], OCEC, t. 25, pp. 373-374.
- —: “Blood of the innocents”, The New York Herald, Saturday, April 9, 1887.
- —: “Sangre de inocentes” (trad. Enrique H. Moreno Plá), Anuario Martiano, La Habana, Consejo Nacional de Cultura, Sala Martí de la Biblioteca Nacional, 1969, no. 1, pp. 225-228.
- —: “La sangre de los inocentes” (trad. CEM), The New York Herald, 9 de abril de 1887, OCEC, t. 25, pp. 346-348.
- —: “Carta a Fermín Valdés-Domínguez”, [Nueva York] 11 de mayo [de 1887], OCEC, t. 25, pp. 380-381.
- —: “El 27 de noviembre de 1871. Fermín V. Domínguez”, El Economista Americano, Nueva York, agosto de 1887, OCEC, t. 26, pp. 144-145.
- —: “Los pinos nuevos”, discurso en el Liceo Cubano, Tampa, 27 de noviembre de 1891; OC, t. 4, pp. 282-286.
- —: “El 27 de noviembre”, Patria, Nueva York, 28 de noviembre de 1893, no. 88, p. 1; OC, t. 2, pp. 449-450.
- —: “Fermín Valdés Domínguez”, Patria, 3 de febrero de 1894, no. 97, pp. 1-2; OC, t. 4, pp. 469-470.
- —: “La reunión de bienvenida a Fermín Valdés Domínguez”, Patria, Nueva York, 21 de febrero de 1894, no. 100, p. 1. (No aparece en la edición de OC).
- —: “Discurso en honor de Fermín Valdés-Domínguez”, Salón Jaeger’s, Nueva York, 24 de febrero de 1894, Patria, Nueva York, 2 de marzo de 1894, no. 101, pp. 2-3; OC, t. 4, pp. 321-326.
- —: “En Filadelfia. En honor de Valdés-Domínguez”, Patria, Nueva York, 5 de abril de 1894, no. 106, p. 2. (No aparece en la edición de OC).
- —: “El 27 de noviembre”, Patria, 24 de noviembre de 1894, no. 138, p. 3; OC, t. 3, pp. 402-403.
- López Civeira, Francisca: “El 27 de Noviembre en el imaginario universitario”, “Con un himno en la garganta”…, ob. cit., pp. 35-43.
- López Sacha, Francisco: “Sangre, sudor y lágrimas (negras): un diálogo posible con el cine de Alejandro Gil y Amílcar Salatti” (entrevista), “Con un himno en la garganta”…, ob. cit., pp. 201-207.
- Menéndez, Lázara: “Los abakuá en Inocencia y las provocaciones a la Historia, la memoria y la justicia”, “Con un himno en la garganta”…, ob. cit., pp. 193-200.
- Orta Ruiz, Jesús: “Martí y el 27 de noviembre”, Granma, La Habana, 27 de noviembre de 1978. (Pensamiento martiano y otros fulgores, La Habana, Unión de Escritores y Artistas de Cuba, 1984).
- Palma, Pbro. Joaquín de: “Sermón en la iglesia de Santiago”, Nueva York, 27 de noviembre de 1872, Nueva York, 1873.
- Pedraza, Rafael O.: “Fermín Valdés Domínguez”, Centenario del fusilamiento de los estudiantes de Medicina, La Habana, Academia de Ciencias de Cuba, Serie histórica no. 24, 1973, pp. 9-14.
- Pirala, Antonio: Anales de la guerra de Cuba, Madrid, Imprenta y Casa Editorial de Felipe González, 1895-1898, 3 vols.
- Portuondo del Prado, Fernando: “Preámbulo” al libro El 27 de noviembre de 1871 de Fermín-Valdés Domínguez, 8va, reproducción tercera, notas de Luis Felipe LeRoy y Gálvez, Universidad de La Habana, 1969, pp. 1-3.
- “Proclama del Casino Español de La Habana”, Habana 27 de noviembre de 1871, “Con un himno en la garganta” …, ob. cit., 63.
- “Proclama de la prensa”, Habana 27 de noviembre de 1871, “Con un himno en la garganta” …, ob. cit., p. 65.
- Quesada y Miranda, Gonzalo de: Martí, hombre, La Habana, 1944.
- —: “Martí y el 27 de noviembre”, Ecos, noviembre de 1953.
- —: “Martí y el 27 de noviembre”, Patria, La Habana, noviembre de 1958.
- Reyes Zamora, Antonio: Episodios en la vida de un estudiante del 68 hasta 30 años después, Santiago de Cuba, 1920.
- Roa García, Raúl: “27 de noviembre de 1871” (1934), Bufa subversiva, prólogo de Fernando Martínez Heredia, estudio preliminar, notas y anexos de Ana Cairo, La Habana, Ediciones La Memoria, Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, 2006, pp. 59-64.
- Rodríguez, José Ignacio: “Carta a Fermín Valdés-Domínguez”, Washington, D. C., 14 de abril de 1887, “Con un himno en la garganta” …, ob. cit., pp. 132-133.
- Rodríguez, Rolando: “Ocho tumbas”, La forja de una nación. Despunte y epopeya, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 2005, 3 t., t. I, pp. 336-339.
- Rodríguez, Carlos Rafael: “Discurso en el acto por el centenario del fusilamiento de los estudiantes de medicina del 71”, Granma, La Habana, 28 de noviembre de 1971.
- Roig de Leuchsenring, Emilio: “Homenaje anual al preclaro republicano español Nicolás Estévanez”, Veinte años de actividades del Historiador de la Ciudad, La Habana, Oficina del Historiador de la Ciudad, 1955.
- —: “Nicolás Estévanez, repúblico español”, conferencia en la Casa de la Cultura de La Habana, 26 de noviembre de 1939”, Nosotros, La Habana, enero de 1940.
- Ruiz de Zárate, Mary: “Cantemos hoy, ante la tumba inolvidable, el himno de la vida”, Juventud Rebelde, La Habana, 26 de noviembre de 1982.
- Santana Fernández de Castro, Astrid: “Inocencia de Alejandro Gil. El cine, la memoria y las figuraciones históricas”, en José A. Baujin y Mercy Ruiz (coord.): “Con un himno en la garganta” … ob. cit., pp. 179-192.
- Sanguily Garritte, Manuel: Cuba y la furia española, discurso en Chickering Hall, Nueva York, 27 de noviembre de 1895, Nueva York, Imprenta La América, 1895. (Biblioteca Nacional, Colección Facticia Vidal Morales, t. 72).
- Stebbins, Consuelo E.: “Introducción” al 27 de noviembre de 1871, La Habana, Biblioteca Nacional José Martí, 2005, pp. 9-18.
- Toro, Carlos del: “José Martí y el 27 de noviembre de 1871”, Granma, La Habana, 27 noviembre de 1982.
- Valdés-Domínguez Quintanó, Fermín: Los voluntarios de La Habana en el acontecimiento de los estudiantes de medicina, por uno de ellos condenado a seis años de presidio, Madrid, 1873, 1ra y 2da, La Habana, 1942.
- —: El 27 de noviembre de 1871, La Habana, 1887 (1ra y 2da); Santiago de Cuba, 1890; La Habana, 1909; y Universidad de La Habana, 1969 (8va ed., reproducción tercera, preámbulo de Fernando Portuondo del Prado y notas de Luis Felipe LeRoy y Gálvez; “Con un himno en la garganta”…, ob. cit., pp. 45-163).
- —: “Mi Cuba”, Patria, Nueva York, 3 de febrero de 1894, no. 97, p. 1.
- —: “Discurso de Fermín Valdés-Domínguez”, Patria, Nueva York, 2 de marzo de 1894, no. 101, p. 3.
- Villate y de las Heras, Blas de, conde de Valmaseda: “Proclama”, “Con un himno en la garganta” …, ob. cit., p. 66.
- Villate y de las Heras, Blas de, conde de Valmaseda: “Parte telegráfico al Ministerio de Ultramar”, “Con un himno en la garganta” …, ob. cit., p. 68.
- Vitier Bolaños, Cintio: “Un artículo desconocido de Martí”, Anuario Martiano, La Habana, Consejo Nacional de Cultura, Sala Martí de la Biblioteca Nacional, 1969, no. 1, pp. 217-219.
- —: “Martí y el 27 de Noviembre” (1974), Temas martianos. Segunda serie, La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2011, pp. 187-205.
- Zamora Céspedes, Bladimir: “Recordar es rehacerse”, El Caimán Barbudo, La Habana, noviembre de 1974. (Evolución dialéctica del pensamiento de José Martí con respecto a los hechos del 27 de noviembre de 1871).
- Zaragoza, Justo de: Las insurrecciones en Cuba: apuntes para la historia política de esta isla en el presente siglo, Madrid, Imprenta M. G. Hernández, 1872-1873, 2 vols.