Expedición del Virginius. En la noche del 31 de octubre al primero de noviembre de 1873, el vapor Virginius, con un importante contingente de hombres preparado con la ayuda de Rafael y Manuel de Quesada, para desembarcar en Cuba, fue capturado cerca de Jamaica por el crucero español Tornado, que lo condujo a Santiago de Cuba.
Los ciento cincuenta y cinco expedicionarios y tripulantes fueron sometidos a consejo de guerra y condenados a muerte por el brigadier Juan Burriel, gobernador de la ciudad. El 4 de noviembre comenzaron las ejecuciones, y fueron fusilados los cuatro jefes de la expedición: Bernabé de Varona, Jesús del Sol, Pedro de Céspedes y el canadiense William Albert Charles Ryan. El día 7 fueron fusilados el capitán de la nave y treinta y seis miembros de la tripulación, entre quienes había diecinueve súbditos británicos y varios norteamericanos.
Ya habían sido pasados por las armas cincuenta y tres expedicionarios y tripulantes cuando, cumpliendo órdenes superiores, la fragata inglesa Niobe se presentó en el puerto, el día 8, bajo el mando del capitán Sir Lambton Loraine, quien obtuvo el cese de la carnicería. Con posterioridad, Estados Unidos exigió con éxito al gobierno español la devolución del Virginius —que tenía matrícula norteamericana— y la de sus sobrevivientes.
(Tomado de OCEC, t. 1, p. 311).
Véase Abreviaturas y siglas