Sotero Figueroa Fernández (1851-1923)
Nació en Ponce, Puerto Rico, el 22 de abril de 1851. Su vocación por la poesía lo llevó desde muy joven a trabajar en el ramo de la imprenta, en el que aprendió sus diversos oficios y colaboró en varias publicaciones liberales en su ciudad natal. A causa de la represión española, emigró a los Estados Unidos en julio de 1889 y se estableció en Nueva York, donde conoció a José Martí, a quien lo unió una fraterna amistad. Colaboró con él durante largo tiempo en todas las tareas revolucionarias y fundó el club Borinquen. En 1893 comenzó a editarse, en su imprenta América, el periódico Patria, en el que ayudó incesantemente a Martí, quien lo consideró “nuestro hermano en el trabajo y en el cariño”.[1] En 1897 era editor tipográfico de la Revista de Cayo Hueso.
Finalizada la Guerra de Independencia, se trasladó a La Habana, y continuó su lucha por los principios revolucionarios. Contrajo matrimonio en Puerto Rico con María (no hemos podido saber su apellido), de cuya unión le nacieron cuatro hijos: Francisco, María, Isabel y Carlota. Viudo de su primera esposa, se casó después con Inocencia Martínez y Santaella, con la que procreó cuatro hijos, tres fallecieron de niños y Mario. Residiendo en Cuba se divorció, y se casó otra vez, ahora con la pinareña Virginia Vives y Sánchez, con la que tuvo hijos: María Esperanza, Luisa María, Eloína y Estela María. Fue un incansable defensor de las ideas martianas. Falleció en Pogolotti, Marianao, el 5 de octubre de 1923.
En 1892, en La Igualdad, de La Habana, Martí publicó un elogioso artículo titulado “Sotero Figueroa”, y dos años después desde las páginas de Patria, lo encomiaba así: “Por el orden y nativa altivez de su pensamiento vale mucho, y por su habla elegante y concisa, y por su patriotismo activo y edificador, el biógrafo laureado y poeta enérgico de Puerto Rico, nuestro hermano en esperanzas y en labor, Sotero Figueroa”.[2] En un ejemplar de Versos sencillos, aparece la siguiente dedicatoria: “A mi amigo preferido, mi amigo / de alma americana / Sotero Figueroa”.[3]
Véase el libro de Josefina Toledo: Sotero Figueroa, editor de Patria. Apuntes para una biografía, La Habana, Editorial Letras Cubanas, 1985.
[Tomado de EM, p. 97. (Nota modificada ligeramente por el E. del sitio web)].

Notas:
Véase Abreviaturas y siglas
[1] JM: “Tres madres”, Patria, Nueva York, 11 de mayo de 1894, no. 111, p. 3; OC, t. 5, p. 28.
[2] JM: “La imprenta de Figueroa” (“En casa”), Patria, Nueva York, 8 de septiembre de 1894, no. 128, p. 3; OC, t. 5, p. 439.
[3] Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 1988, no. 11, p. 8.