Teatro Tacón. Teatro habanero inaugurado el 15 de abril de 1838, en la histórica acera del Louvre, con el drama en cinco actos Juan de Austria. Lo construyó el catalán Francisco Marty, con el apoyo del gobierno del capitán general Miguel Tacón y Rosique. En poco tiempo, el coliseo habanero adquirió fama internacional, al servir de escenario a relevantes figuras del ámbito de la actuación, la música y la danza, como los mitos del ballet clásico y romántico, la austríaca Fanny Elssler (1841 y 1842) y la rusa Anna Pávlona (1917, 1918 y 1919). Después de la proclamación de la República en 1902, pasó a llamarse Teatro Nacional, y no será hasta 1915 que adquiere su fisonomía actual, cuando fue reconstruido para sede del Centro Gallego. Otros nombres le serían asignados a lo largo del siglo XX hasta llegar al actual: Teatro Estrada Palma, Teatro García Lorca, Gran Teatro García Lorca y Gran Teatro de La Habana (1985). Desde el 8 de septiembre de 2015, el teatro más antiguo en activo del continente, fue rebautizado con el nombre de la fundadora del Ballet Nacional de Cuba y prima ballerina assoluta: Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso.

[Tomado de OCEC, t. 3, p. 315. (Nota modificada por el E. del sitio web. Fuente: Opus Habana, La Habana, Oficina del Historiador de la Ciudad, agosto 2015-abril 2016, no. 3, p. 5).

Véase Abreviaturas y siglas