PREÁMBULO

La feliz ocasión en que ve la luz esta nueva obra que Luis García Pascual[1] regala a sus lectores, nos brinda la posibilidad de constatar sus conocimientos eruditos sobre los papeles de José Martí. Me sirvo ahora de la pluma para elogiar, como antes lo hice con palabras,[2] su dedicación y modestia al servicio de necesarios esclarecimientos históricos.

     ¡Que la sencillez y humildad del hombre no nos confunda en cuanto a la capacidad y diligencia filial, útil y fecunda![3] García Pascual ha laborado sin recibir remuneración alguna que pueda vedar el mérito probado de su desinterés, y vencido mil dificultades, en ocasiones mezquinas, para acceder a los documentos originales. Logró rastrear el destino errático de no pocas misivas, esquelas y dedicatorias que, tanto tiempo ha, surgieron de la pulsación inquieta y febril del Maestro,[4] y aún de aquellas otras a él dirigidas por familiares, amigos, compañeros y admiradores a lo largo de su azarosa y breve existencia.

     Esta compilación de correspondencia a Martí, abarca el período que va desde 1874 a 1895. El amplio espectro de los temas tratados en ellas nos lleva desde cartas estrictamente personales y de carácter íntimo, [a] las que abordan el tema candente de la política, la unidad de los cubanos, la organización revolucionaria o la lucha armada. Sentido especial cobran las que le envían luego del desembarco en tierra cubana el 11 de abril de 1895.[5] Acaso las más dolorosas, aquellas que ya no pudo recibir, pues llevan fecha posterior al 19 de mayo,[6] cuando aún el eco de la noticia de su muerte no había alcanzado a todos o porque el terrible suceso no se había confirmado.

     Cada uno de los remitentes ha sido cuidadosamente identificado y lleva una ficha biográfica mínima donde se establece el vínculo que tuvo con Martí.

     Al dar a la imprenta este precioso testimonio, hacemos votos porque la obra alcance el resultado previsto por el autor: ser beneficioso al conocimiento de la verdad y dar, con su esfuerzo, un nuevo aliento a la exégesis martiana.

Eusenio Leal Spengler
La Habana, octubre de 1997

Tomado de Destinatario José Martí, compilación, ordenación cronológica y notas de Luis García Pascual, La Habana, Ediciones Abril, 2005, p. 9.

Otros textos relacionados:

  • Eusebio Leal: “Martí ha crecido entre nosotros”, Revista de la Sociedad Cultural José Martí, La Habana, 2000, no. 1, pp. 64-66.
  • Eusebio Leal Spengler: “A Luis García Pascual”, José Martí: documentos familiares, compilación y notas de Luis García Pascual, La Habana, Ediciones Abril, 2008, p. 5.
  • Enrique López Mesa: “Elogio de una leyenda”, Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 2019, no. 42, pp. 187-193.

 


Notas:

Véase Abreviaturas y siglas

[1] Luis García Pascual (1922-2019).

Véase Eusebio Leal: “Martí ha crecido entre nosotros”, Honda. Revista de la Sociedad Cultural José Martí, La Habana, 2000, no. 1, pp. 64-66.

[2] Véase Eusebio Leal: “Martí ha crecido entre nosotros”, Honda. Revista de la Sociedad Cultural José Martí, La Habana, 2000, no. 1, pp. 64-66.

[3] “Luis García Pascual, trabajador manual de toda la vida y ejemplo de constancia fervorosa”. (Juan Marinello: “Sobre una tarea valiosa y necesaria”, prólogo al Epistolario de José Martí: Epistolario, compilación, ordenación cronológica y notas de Luis García Pascual y Enrique H. Moreno Pla, La Habana, Centro de Estudios Martianos y Editorial de Ciencias Sociales, 1993, t. I, p. VIII).

[4] Véase JM: Epistolario, compilación, ordenación cronológica y notas de Luis García Pascual y Enrique H. Moreno Plá; prólogo de Juan Marinello, La Habana, Centro de Estudios Martianos y Editorial de Ciencias Sociales, 1993, 5 t.

[5] Véanse las cartas de los generales José Maceo, Bartolomé Masó y Máximo Gómez, DJM, pp. 480, 481 y 481-482.

[6] Véanse las cartas de N. (una amiga no identificada), de Carmita Mantilla Miyares, de Bernarda Toro Pelegrín, de Clemencia y de Panchito Gómez Toro, DJM, pp. 482-483, 483-484, 484-485, 486 y 487.