A FRANCISCO GÓMEZ TORO
Unas líneas pa. q. veas como no estás olvidado. ¿Te alcanzará en N. York la carta q. deseo escribirte? ¿Necesito escribirte de veras? ¿Hay palabras q. te digan más q. nuestros dos meses de cariños,[1] q. la mirada q. por todas partes vuelvo,—desde que te dije adiós, como buscándote y necesitándote? Me parece que te llevo conmigo, y me vuelvo a ti a menudo, como si estuvieras a mi lado. Tú me conoces, y sabes pa. qué vivo, y cómo voy. Ni veo la tierra, ni oigo sino las voces de mi patria. Esto es sufrir. Después será el viajar,—por este mundo, o por otros. En todos te recordará y amará
tu
S. Antonio Texas, 16 junio [julio de 1894][2]
[OC, t. 28, p. 445. Cotejada con el manuscrito original].
Tomado de José Martí: Epistolario, compilación, ordenación cronológica y notas de Luis García Pascual y Enrique H. Moreno Plá; prólogo de Juan Marinello, La Habana, Centro de Estudios Martianos y Editorial de Ciencias Sociales, 1993, t. IV, p. 224.
Notas:
[1] El general Máximo Gómez llegó a Nueva York el 8 de abril de 1894 para coordinar con José Martí algunos asuntos organizativos de la inminente contienda, incrementar los fondos monetarios y salvar las últimas diferencias de principio que existían entre ambos dirigentes. El 21 de abril regresó a República Dominicana. Su hijo Panchito, que lo acompañaba en este viaje, quedó al lado de Martí, para que lo secundara, en representación suya, en una gira de proselitismo revolucionario que iban a emprender por Costa Rica, Panamá y Jamaica, del 5 al 26 de junio de 1894. (N. del E. del sitio web).
[2] El 13 de julio de 1894, Martí parte de Nueva York hacia México, mientras Francisco Gómez Toro permanece en aquella ciudad, en espera de un buque para regresar a Santo Domingo, por lo que es evidente que esta carta corresponde al mes de julio. Hacemos esta aclaración porque su original fue fechado por error el 16 de junio, sin indicar año, y ese día de 1894, el Delegado se encontraba en Punta Arenas, Costa Rica, y Panchito Gómez Toro lo acompañaba.