Sociedad Económica de Amigos del País. Habana. Institución de corte ilustrado que aglutinó en sus filas lo más avanzado en materia de pensamiento social, económico, cultural, literario y científico. Intentó un mejoramiento de la sociedad colonial a través de la educación y la cultura, fundamentalmente. La primera sesión oficial se celebró el 9 de enero de 1793, siendo gobernador de la Isla, Luis de las Casas y Aragorri, a quien se designó en el acto de constitución de la Sociedad como Socio y Primer Presidente de Honor y Socio Protector del Cuerpo Patriótico.
José Martí la consideró “la casa ilustre donde han tenido asiento los hijos más sagaces y útiles de Cuba”.[1] Véase el artículo de Daysi Rivero: “José Martí: una visión sobre la Sociedad Económica de Amigos del País”, publicado en la Revista Bimestre Cubana, La Habana, julio-diciembre de 2002. (Tomado de JM: Antonio Bachiller y Morales. Edición crítica, introducción y notas de Marlene Vázquez Pérez, La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2012, p. 45).
Nota:
Véase Abreviatuas y siglas
[1] JM: “Juan Gualberto Gómez en la Sociedad de Amigos del País”, Patria, Nueva York, 11 de junio de 1892, no. 14, p. 3; OC, t. 4, p. 418.