Batalla de la Sacra. Uno de los más importantes hechos de armas durante la Guerra de los Diez Años. Tuvo lugar el 7 de noviembre de 1873 en Camagüey, Cuba. El general Máximo Gómez había acampado en este potrero, con los 300 jinetes camagüeyanos que mandaba el general Julio Sanguily, y al conocer esa mañana que se acercaba una columna española de 1 500 hombres de las tres armas, organizó la defensa a través de la sorpresa. Después de las dos de la tarde envió al teniente coronel Martín del Castillo con una pequeña fuerza de caballería a provocar a la vanguardia enemiga, formada por una sección de caballería y 150 guerrilleros montados. Estos persiguieron a los atacantes hasta el punto donde fueron atacados por el escuadrón de caballería de Caonao, al mando del coronel Manuel Suárez.

     El brigadier Báscones, jefe de la columna española, ordenó al primer batallón de infantería avanzar a paso de carga para proteger a su caballería, lo que aprovechó Gómez para atacar con 100 jinetes el centro de la columna, formado por dos piezas de artillería y dos compañías de escolta, a la que causó numerosas bajas, mientras un destacamento impedía la llegada de refuerzos del segundo batallón español, desde la retaguardia. Se peleó por más de tres horas, y Gómez ordenó la retirada al atardecer por escasez de parque. Sin embargo, este combate, junto al de El Naranjo-Mojacasabe logró el objetivo estratégico del mando español de impedir la invasión mambisa a Las Villas, la cual no se pudo efectuar hasta 1875.

(Tomado de OCEC, t. 5, pp. 417-418).

Véase Abreviaturas y siglas