Juan Clemente Zenea y Fornaris (1832-1871)
Poeta, periodista y crítico literario cubano. Dirigió la Revista Habanera (1861-1862), que fue clausurada por el capitán general. En 1865 se trasladó a Nueva York, allí redactó el periódico La Revolución (1866-1870) y dirigió la Revista del Nuevo Mundo (1866). Tomó parte en las frustradas expediciones del Lillian y el Hornet (1869).
En 1870, viajó a Cuba con salvoconducto del embajador de España en Estados Unidos, como portador de proposiciones de paz patrocinadas por el gobierno de Madrid. En el campo insurrecto se entrevistó con el presidente cubano Carlos Manuel de Céspedes. Cuando se proponía embarcar hacia Estados Unidos lo detuvieron a pesar del salvoconducto extendido a su favor. Sometido a juicio en La Habana, fue condenado a muerte y fusilado. Publicó Poesías (1855), Lejos de la patria (1859), Cantos de la tarde (1860), Sobre la literatura en los Estados Unidos y Poesías póstumas (1871).
En Madrid, en 1871, José Martí dedicó un conmovedor poema al “noble genio del perdón” y en Patria, más de veinte años después, en una breve nota, seguía reconociendo su “altivez […] y su genio sobrio y fino”.[1]
Véase la nota biográfica dedicada a Zenea en Poesía cubana de la colonia, selección, prólogo y notas de Salvador Arias, La Habana, Editorial Letras Cubanas, 2002, pp. 123-124.
[Tomado de OCEC, t. 24, p. 425. (Nota modificada ligeramente por el E. del sitio web)].

Notas:
Véase Abreviaturas y siglas
[1] JM: “Tres madres”, “En casa”, Patria, Nueva York, 11 de mayo de 1894, no. 111, p. 3; OC, t. 5, p. 28.