Federico Edelmann Pintó (1869-1931)
Inició sus estudios de pintura en la Academia de San Alejandro, en La Habana, donde obtuvo varios premios. En julio de 1889, siendo un adolescente viajó a Nueva York con el propósito de dibujar para alguna publicación e inmediatamente su tío político, Antonio Carrillo O’Farrill, quien era buen amigo de José Martí, lo llevó a la oficina del 120 Front Street para que lo conociera, y llegó él también a ganar la amistad y la admiración del Maestro.
En esa ciudad radicó varios años; estudió asiduamente en sus visitas a los museos y llegó a adquirir una vasta cultura estética, también ejerció como catedrático en The Witt Cliton School, y en 1897 impartía clases de inglés por las noches, gratis, a los cubanos.
En 1904 retornó a La Habana, donde ocupó un cargo de profesor en el Instituto de Segunda Enseñanza, hasta su deceso. Fue un gran animador de la cultura y fundó la Asociación de Pintores y Escultores que logró por primera vez la unión de los artistas cubanos en la mencionada sociedad, la cual sostuvo, venciendo innumerables obstáculos, durante una década. Organizó salones de exposiciones que resultaron verdaderos acontecimientos artísticos y sociales de su tiempo. Contrajo matrimonio con Adelaida Baralt Peoli, pero no tuvieron descendencia. Falleció en La Habana, el 21 de septiembre de 1931. De él escribió nuestro Apóstol: “Su arte es fuerte y franco”.[1]
(Tomado de EM, p. 87).
Véase Abreviaturas y siglas
[1] JM: “Carta a Adelaida Baralt”, [Nueva York] 4 de enero de 1894, EJM, t. 4, p. 11.