Heinrich Heine; Heinrich Christian Johann Heine (1797-1856)

Poeta alemán de origen hebreo. Es considerado una figura destacada del movimiento romántico en Europa. Su célebre Intermezzo lírico apareció en 1823. Viajó por Inglaterra, Italia y Francia, adonde fue atraído por la Revolución de 1830. De ideas liberales, escribió importantes artículos que fueron prohibidos en Alemania. Su poesía, lírica a la vez que irónica e impregnada de un espíritu crítico, ejerció gran influencia sobre sus contemporáneos y en generaciones posteriores. Entre sus obras figuran Historia de la religión y de la filosofía en Alemania (1835), El rabino de Bacharach (1840), Heinrich Heine sobre Ludwig Borne (1840), Atla Troll (1843), la sátira Alemania, cuento de invierno (1844), y el poemario Romancero (1851).
En su crónica “Un drama terrible”, José Martí cuenta que George Engel, uno de los obreros anarquistas condenado a muerte, pocas horas antes de la ejecución, “arrebatado por el éxtasis, recitaba El Tejedor[1] de Heinrich Heine, como ofreciendo al cielo el espíritu, con los dos brazos en alto”,[2] y a continuación reproduce el poema.
Véase el ensayo de Cintio Vitier: “Heine dialogado”, Crítica sucesiva, La Habana, Instituto Cubano del Libro, 1971.
[Tomado de OCEC, t. 27, p. 273. (Nota modificada por el E. del sitio web)].
Notas:
Véase Abreviaturas y siglas
[1] “Los tejedores silesianos”.
[2] JM: “Un drama terrible”, La Nación, Buenos Aires, 1ro. de enero de 1888, OCEC, t. 27, p. 80.