George Washington (1732-1799)
Primer presidente y fundador de la república de Estados Unidos. Militar y político, dirigió la Guerra de Independencia de las Trece colonias contra los británicos. Una segunda elección lo mantuvo al frente de la Unión desde 1789 hasta 1797, momento en que se retiró de la vida política para dedicarse a las labores agrícolas en Mount Vernon,[1] donde murió.
Sin desconocer que el “Padre de la Patria” estadounidense no era un “modelo de todas las virtudes”,[2] son numerosas las referencias de José Martí al héroe de Yorktown, “pontífice de la Libertad”,[3] “a cuyo nombre se inclina la cabeza, como si pasase criatura sobrenatural”,[4] que “quitó a la justicia las espuelas de la venganza” y “a quien no cegó ese reflejo funesto de la luz del sol en los laureles de la corona de la gloria”.[5] De “aquel hombre resplandeciente y sereno”, dijo que era “menos infortunado que Bolívar, porque fue menos grande”[6] y “más la criatura de su pueblo que su creador”.[7]
Véanse las crónicas de Martí “El centenario de Washington” y “El centenario americano (I y II)” publicadas en El Partido Liberal, de México, el 2 de mayo de 1889 (OC, t. 13, pp. 502-508) y en La Nación, de Buenos Aires, el 21 y 22 de junio de 1889 (OC, tt. 13 y 12, pp. 377-389 y 213-223, respectivamente).
[Tomado de OCEC, t. 10, p. 293. (Nota modificada por el E. del sitio web)].

Notas:
Véase Abreviaturas y siglas
[1] Hacienda en Virginia, propiedad de George Washington.
[2] JM: “Recuerdos. Franklin, Washington, Lincoln, Webster”, OC, t. 13, p. 408.
[3] JM: “Los ingenieros del puente Brooklyn. Padre e hijo Roebling”, La América, Nueva York, junio de 1883, OCEC, t. 18, p. 48.
[4] JM: “Grandes fiestas y grandes problemas”, La Nación, Buenos Aires, 27 de enero de 1884, OCEC, t. 17, p. 159.
[5] JM: “Los bárbaros ‘caminadores’”, La Opinión Nacional, Caracas, 22 de marzo de 1882, OCEC, t. 9, pp. 273 y 272, respectivamente.
[6] JM: “Una pelea de premio”, La Opinión Nacional, Caracas, 4 de marzo de 1882, OCEC, t. 9, p. 267. (Véase la comparación que Juan Montalvo hace entre Washington y Bolívar, Siete tratados, Buenos Aires, Americalee, 1944, pp. 375-378).
[7] JM: “¡A Cuba!”, Patria, Nueva York, 27 de enero de 1894, no. 96, p. 1; OC, t. 3, p. 48.