Pablo Morillo (1775-1837)

Militar y marino español. A los 13 años se alistó en la Infantería de Marina y desde los 15 combatió contra la invasión francesa. Sobresalió en las acciones navales del Cabo de San Vicente y de Trafalgar. En 1808 se incorporó a las milicias, participó en la batalla de Bailén y se destacó en la victoria de Puentesampayo. En 1813 le ascendieron a mariscal de campo por su actuación en la batalla de Vitoria y, unido al ejército inglés del duque de Wellington, enfrentó a los franceses hasta su derrota.

     Durante las guerras de independencia de Suramérica, en 1815 fue enviado al frente de la expedición para sofocarlas como capitán general de Venezuela. Tomó Cartagena de Indias y la isla Margarita, y restableció el virreinato en la Nueva Granada. Retornó a Venezuela y venció a Simón Bolívar en la tercera batalla de La Puerta, pero no pudo impedir que el Libertador recuperara Nueva Gra­nada. Firmó con Bolívar, en 1820, el Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra que dio fin al periodo denominado de Guerra a Muerte. Regresó a España, se le nombró capitán general de Castilla la Nueva, se unió a las tropas francesas que aplastaron el movimiento liberal, fue capitán general de Galicia y peleó contra los carlistas.

(Tomado de OCEC, t. 28, pp. 310-311).

Véase Abreviaturas y siglas