Jesús Sablón Moreno; Rabí (1845-1915)

Mayor general, nacido en Jiguaní. Heredó el sobrenombre de su padre. Fue combatiente de las tres guerras independentistas. En la de los Diez Años, se alzó junto a Donato Mármol en Santa Rita, el 13 de octubre de 1868. Luchó bajo el mando de Máximo Gómez, Calixto García, Luis Figueredo y Antonio Maceo. Tuvo a su cargo la escolta del presidente Gómez, para lo cual fue ascendido a capitán.

     En 1874, es promovido a comandante y tuvo bajo su mando al Primer Batallón del Regimiento de Jiguaní. Apoyó, inicialmente, la sedición de Lagunas de Varona, aunque, cinco días más tarde, prefirió retirarse. Participó en la Protesta de Baraguá. Durante el gobierno provisional del mayor general Manuel de Jesús Calvar, le fue otorgado el grado de teniente coronel. Se alzó el 5 de octubre de 1879 para incorporarse a la Guerra Chiquita y en 1890 estuvo vinculado a La Paz de Manganeso.

     En 1895, se alzó en Jiguaní el propio 24 de febrero y, dos días después, tenía bajo su mando las tropas de Jiguaní y Baire. En abril, se subordinó al mayor general Antonio Maceo. Tras el combate de Jobito, en mayo de 1895, fue ascendido a general de brigada. En octubre de ese propio año, debió asumir interinamente la jefatura del Segundo Cuerpo, cargo ratificado en mayo de 1896. A fines de ese año, resultó promovido a mayor general. Al ser designado segundo jefe de tropas para librar la batalla de Santiago de Cuba, el 25 de junio de 1898, embarcó y desembarcó al día siguiente por la playa Siboney. Terminada la guerra, se negó a ocupar cargos públicos durante la ocupación militar estadounidense. Ya en La República, fue inspector de Montes y Minas.

(Tomado de DCEA, pp. 138-139).

Véase Abreviaturas y siglas