José María Rodríguez y Rodríguez; Mayía (1849-1903)

A los diecinueve años de edad se preparaba para cursar una carrera, cuando se produjo el levantamiento en Demajagua por la libertad de Cuba y se sumó a él. Operó con las fuerzas de los más destacados oficiales durante todos los años de la guerra, la que terminó con las estrellas de coronel y una pierna inválida por las heridas recibidas. Al estallar la Guerra Chiquita fue detenido por sus actividades conspirativas y deportado a España, donde permaneció por tres años, se radicó más tarde alternativamente en los Estados Unidos y Santo Domingo.

     Comisionado por el general Máximo Gómez para representarlo, viajó a Nueva York y firmó junto con José Martí el Plan y la Orden de Alzamiento. El 24 de julio de 1895 desembarcó en Tayabacoa, Tunas de Zaza, con la expedición de los generales Serafín Sánchez y Carlos Roloff, y combatió valientemente hasta finalizar con los grados de general. Falleció en La Habana, el 24 de mayo de 1903.

     En una breve nota al general Serafín Sánchez, el 8 de diciembre [de 1894], Martí se refiere a Mayía como “nobilísimo compañero”. (EJM, t. IV, p. 361).

(Tomado de EM, pp. 218-219).

Véase Abreviaturas y siglas