Manuel Muñoz Cedeño (1813-1895)

Albañil, músico y patriota cubano. Nacido en Bayamo de familia pobre. Aprendió a tocar varios instrumentos y fue notable compositor. Maestro de capilla de la Iglesia San Salvador de Bayamo,[1] fundó la orquesta más importante de su ciudad natal, que interpretaba todo tipo de música. Dirigió esa agrupación el 11 de junio de 1868, cuando se escuchó, en el Te Deum y la Procesión del Corpus Christi, en presencia de las autoridades españolas, La Bayamesa, de Perucho Figueredo por primera vez, hoy Himno Nacional cubano.

     También dirigió el coro femenino que tuvo a su cargo la primera ejecución vocal del Himno el 8 de noviembre de 1868. Junto con el albañil bayamés Juan García, fue el otro patriota mestizo designado regidor del Ayuntamiento de la ciudad por Carlos Manuel de Céspedes, tras su toma el 20 de octubre de 1868. Al recuperar Bayamo los colonialistas, fue detenido y juzgado, y la defensa consiguió su absolución a pesar de que se le pidió pena de muerte por fusilamiento. Volvió a dirigir la orquesta, y contribuyó a preservar lugares históricos relacionados con la revolución.

(Tomado de OCEC, t. 30, pp. 273-274).


Notas:

Véase Abreviaturas y siglas

[1] Véase Raynor Rivera Licea: “La Santa Iglesia Catedral del Santísimo Salvador de Bayamo”, Honda. Revista de la Sociedad Cultural José Martí, La Habana, 2013, no.38, pp. 9-11.