MARTÍ EN SU OBRA
INTRODUCCIÓN A SUS OBRAS COMPLETAS
...continuación 3
La obra martiana, entendida como un conjunto sabio y libertador —el que surge de la lectura de estas páginas—, nos entrega un creador vivo y un revolucionario vivo. Vendrán nuevos tiempos. Su caso de guiador sin tacha ni reposo no mermará su poder ejemplar, aunque el paso de los años reste vigencia a su previsión cubana; su prosa y su verso crecerán bajo los días —como él anunció en adivinación genial—,[22] aunque nuevos signos ordenen el quehacer literario. En estas Obras alienta una criatura sin posible olvido. Quien lea estas páginas tocará la medida de un héroe letrado que solo podrá emparejarse por quien trabaje hasta la muerte por libertar al hombre, ganándole la justicia y levantándolo a la creación inesperada. Para sentir tal magnitud no hay modo mejor que leerlo sin descanso, sentirlo como hazaña cimera de su pueblo y oírle el latido que lo hace, cada día más, presencia de universalidad creciente.
Tomado de Juan Marinello: 18 ensayos martianos, La Habana, Ediciones UNIÓN y Centro de Estudios Martianos, 1998, pp. 269-281; OC, t. 1, pp. 9-20.
Otros textos relacionados:
- Juan Marinello: “Carta a Ezequiel Martínez Estrada”(Bohemia, La Habana, 13 de noviembre de 1962), Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 2013, no. 36, pp. 298-299.
- Juan Marinello: “Las Obras completasde José Martí” [1966], Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 2013, no. 36, pp. 298-299.
- Juan Marinello: “Sobre una tarea valiosa y necesaria”, prólogo a José Martí: Epistolario, compilación, ordenación cronológica y notas de Luis García Pascual y Enrique H. Moreno Pla, La Habana, Centro de Estudios Martianos y Editorial de Ciencias Sociales, 1993,5 t., I, pp. VII-VIII.
Notas:
Véase Abreviaturas y siglas
[22] “Mi verso crecerá: bajo la yerba / Yo también creceré”. (JM: “Antes de trabajar”, Versos libres, OCEC, t. 14, p. 240).
[23] Juan Marinello (1898-1977). Poeta, ensayista y orador. Dedicó en gran medida su vida a la lucha revolucionaria y al estudio del pensamiento martiano. Su obra literaria abarca varios clásicos de la crítica literaria en América Latina, tales como Poética: ensayos en entusiasmo (1933) y Martí, escritor americano (1958).

