Francisco Gregorio Billini (1844-1898)
Escritor, político y pedagogo dominicano. En el Seminario Conciliar Santo Tomás de Aquino fue discípulo de Fernando Arturo de Meriño. Su militancia en el partido Azul y su convicción de que el país debía preservar su independencia, lo motivó a participar en la Guerra de la Restauración de 1863-1865. Su repudio a la política antipopular de Buenaventura Báez le costó el destierro en 1868. A su regreso al país se desempeñó como funcionario público llegando a ser Diputado por Azua (1874), Ministro de Guerra y Marina (1880) y Presidente del Senado y del Congreso (1882).
En 1884 fue elegido Presidente de la República y renunció, en mayo de 1885, tras negarse a limitar la libertad de imprenta. En 1890, a raíz de la muerte de su tío, el filántropo Padre Francisco Xavier Billini, asumió la dirección del Colegio San Luis Gonzaga. Fundó el periódico El Eco de la Opinión (marzo de 1879). Colaboró asiduamente con El Nacional, El Cable, Letras y Ciencias, El Mensajero y El Patriota. Es autor de la novela costumbrista Baní o Engracia y Antoñita (1892) y de diversas obras dramáticas. En 1998 sus restos mortales fueron trasladados al Panteón Nacional de Santo Domingo por disposición del presidente Leonel Fernández. Véase el artículo de José Martí titulado “Francisco Gregorio Billini”, publicado en La América, Nueva York, septiembre de 1884, OCEC, t. 19, pp. 292-294.
[Tomado de OCEC, t. 19, p. 332. (Nota modificada ligeramente por el E. del sitio web)].