DE MARÍA MANTILLA MIYARES

[New York] febrero 18, 1895.

Mi queridísimo Martí:

No sabe la alegría que me dio cuando recibí su carta; y a la vez me entristeció, de pensar que venía de tan lejos.

     He buscado las palabras que usted me dijo, y he escrito lo que significan.

     Le voy a decir una cosa muy triste, la cual es que Patria,[1] su ahijada, se murió hace una semana. Murió de pulmonía. También Daniel Peoli, se murió de lo mismo.

     La noche en que Gonzalo se fue para Cayo Hueso, Angelina y yo fuimos a Jersey a despedirlo, y cuando volvió, también lo fuimos a recibir, él ha venido muy contento de allá. Está loco con la gente de allá. Dice que son tan buenos y cariñosos. Le dio tristeza cuando volvió acá, de ver a la gente de aquí tan canalla. Anoche yo me quedé a comer con ellos y Gonzalo y Angelina me trajeron después de comer, así es que nos hicieron una visita.

     Aurora[2] está muy bien y graciosa. Lo mismo que el bebito[3] de Ubaldina.

     Yo sigo estudiando mi piano. Estoy aprendiendo la polonesa de Chopin, la cual es muy bonita. Voy a ver si consigo esa “Marcha Indienne”[4] que usted me dice,[5] para aprenderla con Carmita.

     Muy contenta voy a acabar el libro que estoy leyendo en francés, que es “cadichon”. Carmita también está acabando “Francois le Bossu”.[6] Ubaldina dice que ella tiene un librito francés que me va a prestar para que yo lo lea. Yo no sé cómo se llama.

     Esta tarde pienso ir a ver a la pobre Margarita que está muy triste con la muerte de su hermanita.

     Blanche y Luis le mandan muchas memorias, y también reciba muchos besos y abrazos de su ahijada que mucho lo quiere, y nunca lo olvida,[7]

María

[Rolando Rodríguez, Juventud Rebelde, La Habana, 20 de mayo de 2001].

Tomado de Destinatario José Martí, compilación, ordenación cronológica y notas de Luis García Pascual; preámbulo de Eusebio Leal Spengler, La Habana, Ediciones Abril, 2005, pp. 440-441.


Notas:

Véase Abreviaturas y siglas

[1] Patria Barranco Fernández. Hija de Manuel Barranco y de Mercedes Fernández, Martí la había apadrinado en su bautizo en el mes de enero del año anterior.

[2] La hija más pequeña de Angelina Miranda y Gonzalo de Quesada.

[3] Benjamín, el hijo más pequeño de Ubaldina Barranco y Benjamín J. Guerra.

[4] La Marche Indienne es una obra del compositor y director de orquesta francés Adolphe Valentin Sellenick (1826-1893).

[5] El 30 de enero de 1895, Martí parte de Nueva York rumbo a Montecristi; el 2 de febrero desde el vapor Athos escribe a Carmita y a María, lo que hace poco probable que antes de esa fecha, es decir, entre el 31 de enero y el 1º de febrero, ni del 18 de ese mes, cuando María le responde la carta del 2 de febrero, les ha haya escrito, sin embargo, nos llama la atención que María se refiera a esta obra musical, como si Martí se la hubiera recomendado en alguna carta anterior, pues en la que ella está respondiendo, en esos momentos, no hay alusión ninguna a la misma. (N. del E. del sitio web).

[6] François le bossu (1864) es una novela infantil de la escritora francesa de origen ruso Sophie Rostoptchine, condesa de Ségur (1799-1874).

[7] Véase la respuesta de Martí, fechada en [Cabo Haitiano, en marzo de 1895], EJM, t. V, pp. 90-91. (N. del E. del sitio web).