Para celebrar los cien años del nacimiento de Julián Orbón, le compartimos algunos de sus textos y otros escritos sobre su obra de amigos y especialistas.
Selección y edición de textos de Fidel Hechavarría.
Textos de crítica artístico-literaria de Julián Orbón
- “Las tonadillas”, Orígenes. Revista de Arte y Literatura, La Habana, verano de 1946, año III, no. 10, pp. 23-28.
- “Y murió en Alta Gracia”, Orígenes. Revista de Arte y Literatura, La Habana, invierno de 1946, año III, no. 12, pp. 14-18.
- “De los estilos transcendentales en el postwagnerismo”, Orígenes. Revista de Arte y Literatura, La Habana, verano de 1947, año IV, no. 14, pp. 31-40.
- “Richard Strauss” y “José Clemente Orozco”, Orígenes. Revista de Arte y Literatura, La Habana, verano de 1949, año VI, no. 22, pp. 42 y 43-44, respectivamente.
- “En la esencia de los estilos”, Orígenes. Revista de Arte y Literatura, La Habana, 1950, año VII, no. 25, pp. 54-60.
- “Homenaje. Arístides Fernández (1904-1934)”, Orígenes. Revista de Arte y Literatura, La Habana, 1950, año VII, no. 26, p. 63.
- “Tradición y originalidad en la música hispanoamericana”(Revista del Conservatorio de Música de México, no. 1, julio de 1962), Cuadernos de teoría y crítica musical, México, D. F., enero-marzo de 1987, vol. VI, no. 21, pp. 19-30.
Estudios y valoraciones
- Ángel Gaztelu: “Nocturno”, Orígenes. Revista de Arte y Literatura, La Habana, invierno de 1946, año III, no. 12, pp. 19-20.
- Cintio Vitier: “El Homenaje a la tonadilla de Julián Orbón” (Diario de la Marina, La Habana, 15 febrero de 1953, p. 4), Crítica 2. Obras 4, prólogo de Enrique Saínz, La Habana, Editorial Letras Cubanas, 2001, pp. 173-176. (Crítica sucesiva, La Habana, Editorial Contemporánea, 1971, pp. 230-234; Cuadernos de teoría y crítica musical, México, D. F., enero-marzo de 1987, vol. VI, no. 21, pp. 40-43).
- José Lezama Lima: “De Orígenes a Julián Orbón”, Orígenes. Revista de Arte y Literatura, La Habana, Úcar García, s.a., 1955, año XII, no. 37, pp. 59-62.
- Alejo Carpentier: “Julián Orbón”(1945), “Orbón, premio Landaeta” (1954) y “Tres versiones sinfónicas de Julián Orbón” (1955), La música en Cuba. Temas de la lira y del bongó, prólogo de Graciela Pogolotti y selección de Radamés Giro, La Habana, Ediciones Museo de la Música, 2012, pp. 235-238, 635-636 y 637-638, respectivamente.
- Fina García Marruz: “Julián” (1954), Habana del centro (1997), Obra poética, prólogo de Enrique Saínz, La Habana, Editorial Letras Cubanas, 2008, 2 t., t. II, pp. 53-54.
- José Lezama Lima: “Bodas de Julián Orbón”, Poesía completa, La Habana, Editorial Letras Cubanas, 1970, p. 310.
- Mario Lavista: “[Julián Orbón]”, Cuadernos de teoría y crítica musical, México, D. F., enero-marzo de 1987, vol. VI, no. 21, p. 4.
- Cintio Vitier: “A Julián Orbón”, Versos de la nueva casa(1991-1992), Poesía 3. Obras 10, prólogo, compilación y notas de Enrique Saínz, La Habana, Editorial Letras Cubanas, 2011, pp. 148-149.
- Cintio Vitier: “Decires de Julián en esta noche”, Versos de la nueva casa(1991-1992), Poesía 3. Obras 10, prólogo, compilación y notas de Enrique Saínz, La Habana, Editorial Letras Cubanas, 2011, pp. 149-151.
- Ana V. Casanova: “Julián Orbón y el silencio del exilio”, Espacio Laical, La Habana, no. 2, 2016.
- Noelia Rodiles: “Julián Orbón: ‘el gran desconocido de la música española’”, plateamagazine.com. (Publicado: 06-06-2019).