DECIRES DE JULIÁN EN ESTA NOCHE
Ah, los tiernos hogares de las gentes,
me decías, Julián,
apretando la noche de estos barrios
“con un entrañable amor”.
La palabra entrañable fue creada
para que tú la dieras,
y a veces la entregabas sin decirla
con tus labios fervientes
y tus ojos desérticos,
como se dice España,
como decías huérfano, imponente,
y lo sigues diciendo.
Nadie dijera como tú a Cervantes
pues de su lengua fuiste criatura
no menos que Ginés de Pasamonte
o el niño trujamán (¡er niño ese!)
que sacó don Manuel[1] a recitar
en las plazas del mundo, y en tu casa
con morería y garbo.
¡Dicción de fuego y frío
que arrasa con las ráfagas del alma,
como tu música!
¡Labio inferior sumido,
el pelo de sudor pegado,
los hombros por la noche sacudidos,
como tu música!
¡Rapto de hilaridad: lo inenarrable!
Tu casa era El Quijote,
con él vivías y por él vivías,
prendado de Amadises y Tristanes,
de isoldas Dulcineas,
y alguna Altisidora
trotando por un lienzo de Velázquez.
Pero la santiaguera
era la dueña y clave
que te donó la Isla:
Son de la Loma, Coro
nupcial de Cafetales.
¡Dilo, piano,
en el Palacio Orbón,[2]
tú que lo sabes!
¿Quién cómo tú dijese: ¡Valderrábano,[3]
Narváez,[4] Cabezón![5]
¡Eran revelaciones! ¡Polo
Margariteño, sumo! La armonía
teologal, popular, pariéndonos
desde la inmensa aristocracia,
con el bajo del son,
a la Guantanamera, ondeando sola.[6]
Y allí tu voz rezaba
risas de tonadillas,
nieve de nanas leves
para mis hijos,
cantos de amigo, al alba.
Y tu voz impulsada
por “hondas lejanías”
está viva en la noche
de estos eternos barrios.
¡Ea, Julián, que es hora
de acostarse ya todos,
confiados en salvarnos —aunque Tangui[7] se ría—
con un buen padrenuestro, y tres avemarías!
Tomado de Versos de la nueva casa (1991-1992), Poesía 3. Obras 10, prólogo, compilación y notas de Enrique Saínz, La Habana, Editorial Letras Cubanas, 2011, pp. 149-151.
Otros poemas dedicados a Julián Orbón:
- Fina García Marruz: “Julián”(1954), Habana del centro (1997), Obra poética, prólogo de Enrique Saínz, La Habana, Editorial Letras Cubanas, 2008, 2 t., t. II, pp. 53-54.
- José Lezama Lima: “Bodas de Julián Orbón”, Poesía completa, La Habana, Editorial Letras Cubanas, 1970, p. 310.
- Cintio Vitier: “A Julián Orbón”, Versos de la nueva casa(1991-1992), Poesía 3. Obras 10, prólogo, compilación y notas de Enrique Saínz, La Habana, Editorial Letras Cubanas, 2011, pp. 148-149.
- Ángel Gaztelu: “Nocturno”, Orígenes. Revista de Arte y Literatura, La Habana, invierno de 1946, año III, no. 12, pp. 19-20.
Notas:
Véase Abreviaturas y siglas
[1] Manuel de Falla y Matheu (1876-1946).
[2] Referencia al Conservatorio Orbón, “la casa medio deshabitada de Julián”, al decir de Fina García Marruz, donde solían reunirse regularmente varios miembros del grupo Orígenes. También solía asistir con bastante frecuencia María Zambrano. Lezama Lima lo llamaba hiperbólicamente el “Palacio Orbón”.
[3] Enríquez de Valderrábano (c.1500–c.1557)
[4] Luis de Narváez (fl.1526–1549)
[5] Antonio de Cabezón (1510–1566).
[6] Véase Julián Orbón: “Tradición y originalidad en la música hispanoamericana” (1962), Pauta. Cuadernos de teoría y crítica musical, México, D. F., enero-marzo de 1987, vol. VI, no. 21, pp. 19-30.
[7] Mercedes Vecino, esposa de Julián Orbón, natural de Santiago de Cuba.