A NÉSTOR PONCE DE LEÓN

[Nueva York] Diciembre 11 [de 1890]

Néstor, y señor:

No quisiera que Francisco Chacón,[1] que lo quiere a Vd. como merece, se fuese de New York sin tener ocasión de subir, el sábado próximo a las ocho de la noche, al cuarto piso donde nos dan hospitalidad, y donde él y otros criminales van a leer algunos versos.[2] No me atrevo a pedir a su musa, tan feliz como esquiva, que le ponga en el bolsillo algunas de sus obras, aunque Vd. se lo dirá en secreto, por si se deja ablandar, y se nos aparece Vd. con ocho o diez, y no menos, composiciones suyas. Pero sí deseo que no tenga Vd. ese sábado nada que hacer, ni de veras ni de excusas, y suba sin murmurar al piso más alto de la casa 361 Oeste, calle 58.[3]—Y si no va, creeré que desdeña V. visitar a los pobres. No le ha de decir que no, ni a Chacón, ni a su amigo

José Martí

[OC, t. 20, p. 376. Cotejada con el manuscrito original].

Tomado de José Martí: Epistolario, compilación, ordenación cronológica y notas de Luis García Pascual y Enrique H. Moreno Plá; prólogo de Juan Marinello, La Habana, Centro de Estudios Martianos y Editorial de Ciencias Sociales, 1993, t. II, p. 234.


Notas:

Véase Abreviaturas y siglas

[1] Francisco Chacón y Álvarez Calderón (1864-1908). Véase la nota introductoria de Pedro Pablo Rodríguez (Anuario del Centro de Estudios Martianos, La Habana, 1993, no. 16, pp. 267-268), a su artículo “José Martí”, publicado en El Fénix. Revista semanal ilustrada, La Habana, 2 de diciembre de 1898, p. 2. (N. del E. del sitio web).

[2] Se conservan también las invitaciones dirigidas a Vicente G. Quesada, a Federico Edelmann, a Sotero Figueroa y a Antonio Ignacio Quintana (EJM, t. II, pp. 231, 233, 234-235 y 235, respectivamente), y a Miguel Antonio Montejo (Carlos Ripoll: Páginas sobre José Martí, Nueva York, 1995, p. 153). (N. del E. del sitio web).

[3] La velada que tuvo lugar el sábado 13 de diciembre de 1890 en la casa de Carmen Miyares Peoli.